El mejor clima (de negocios) de la región: Destacan ventajas competitivas para invertir en Paraguay

Una serie de factores influyen para que Paraguay sea el escenario propicio y mejor posicionado para invertir en el ámbito industrial. Así lo afirmó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.

A través de su alocución Desafíos y oportunidades para el comercio internacional, durante el Encuentro de Protagonistas, el titular de la UIP indicó una serie de ventajas competitivas que tiene Paraguay, considerando esto como grandes oportunidades para fortalecer la capacidad instalada y crecer en producción industrial.

Quizás te interese leer: Paraguay en el centro: ven al país como hub logístico de exportación (hasta 12 empresas argentinas planean llegar al país)

Destacó que Paraguay recolecta el 72% de residuos para ser reutilizados, de los cuales el 20% se envía al Brasil. Asimismo, mencionó que nuestro país apunta a ser el de mejor clima de negocios, ya que posee un alto bono demográfico joven empleable.

A esto sumó la libertad económica y, principalmente, abierta. “No le sacamos un cero al guaraní”, sostuvo en torno a la firmeza y valor de la moneda. Además, resaltó la estabilidad macroeconómica, cuyo crecimiento este año está por encima de países de la región. Agregó que también tenemos una inflación controlada.

Enfatizó sobre la política fiscal 10-10-10, es decir, 10% de IVA, 10% de impuesto a la renta y 10% a las utilidades de los no residentes, destacando que es una regla muy simple para un inversor extranjero. Cabe recordar también que el nuevo Gobierno anunció que no habrá suba de impuestos durante este período presidencial.

De esta manera se establece un escenario ideal de retorno de utilidades sin restricciones para extranjeros no residentes. Adicionalmente, existen incentivos a la inversión como la Ley 60/90, que exonera ciertos gravámenes a las empresas que quieran radicarse en el país.

La Ley de Zona Franca es otro de los impulsos a la creación de parques industriales con el costo más barato de energía en la región. Igualmente, hay leyes que protegen las inversiones y garantizan la vigencia de los acuerdos.

Diversificación

Por otro lado, sugirió que el Paraguay necesita diversificar la oferta exportadora, atraer más inversiones extranjeras y principalmente trabajar en la seguridad jurídica y la institucionalidad para llegar al grado de inversión. Actualmente, se busca desarrollar más la industria manufacturera, complementando con innovación para dotarle de valor agregado.

“Se debe intensificar la producción de bienes con nivel tecnológico y bienes no tradicionales. Abrir el acceso a mercados de libre comercio a través del Mercosur”, puntualizó. El titular del gremio manifestó que las tres grandes fuerzas de Paraguay en términos de exportación son: aceite de soja, carne y energía eléctrica.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.