El negocio detrás de escena: panorama del teatro nacional

El teatro en Paraguay está creciendo y para saber cómo se maneja esta industria emergente, nos comunicamos con dos expertos en la materia, que explicaron cómo se mueve el negocio detrás de los telones y qué se necesita para montar una obra: Pili Ortiz, actriz y productora teatral y Kai Barreto, director de Tres Palos Entertainment Group,.

Según Ortíz, existen dos formas de hacer teatro. Una de ellas es la modalidad de obras colectivas, en las cuales los actores se reúnen y deciden apostar al proyecto en conjunto, asumiendo la responsabilidad total de la puesta en escena.

Mientas que la otra forma se refiere a las obras comerciales, en las que los protagonistas son esencialmente figuras mediáticas que atraen a un grupo considerable de personas. Esto ayuda a que las marcas apoyen con más énfasis la puesta en escena, siendo las responsables principales de la inversión.

“En ambos modelos teatrales se pueden solicitar auspicios al Fondec o la Secretaria Nacional de Cultura, pero se debe estar atento ya que las convocatorias disponibles no son tan recurrentes”, explicó Pili.

Sobre la puesta en escena de obras, la productora afirmó que “existe un grupo importante de personas detrás de cada realización. No solo se reduce a los actores en escena, ya que la cantidad de profesionales requeridos es una necesidad en una obra de calidad. Se requiere colaboradores como directores, asistentes, fotógrafos, coreógrafos, iluminadores, técnicos, maquilladores, escritores, diseñadores, comunicadores, vestuaristas, escenógrafos, músicos, bailarines, entre otros”.

Sobre este punto, Barreto compartió la misma opinión, y señaló que no es nada fácil desarrollar una obra teatral, teniendo en cuenta la cantidad de recursos humanos que necesarios para la ejecución de cada obra.

Asimismo, Kai explicó que, en comparación a otros mercados regionales, la puesta en escena de obras teatrales en Paraguay es relativamente fácil, ya que existe una demanda en aumento.

En cuanto al precio de las entradas, si bien el teatro se sustenta esencialmente en la venta de tickets, no se pueden poner precios altos, ya que eso estaría desalentando a que las personas asistan a las obras.

Un proyecto puede involucrar a un solo actor o a 100 actores, pero el plantel de profesionales que se encarga de toda la puesta es variable, de acuerdo a la magnitud del proyecto.

Crecimiento

“Es importante resaltar que el teatro paraguayo está creciendo, convocando constantemente a un mayor número de personas. Es un segmento que no se detiene, ya que existen propuestas todo el año, que pueden ser obras grandes, pequeñas o medianas. El punto es que, a diferencia de años anteriores, el teatro está evolucionando”, sostuvo Ortiz.

Además, Ortiz destacó que las marcas son fundamentales para el crecimiento teatral, porque gracias a su apoyo financiero es posible proyectar obras de más calidad.

“Las marcas deben ver la oportunidad de invertir en el teatro, ya que las obras se desarrollan durante todo el año y tienen una gran concurrencia y a la vez, ayudan a fomentar la cultura. Esto impulsará en gran medida la calidad final de las obras”, agregó.

Por otra parte, la difusión de las obras en los medios tradicionales y digitales es fundamental –según Ortiz– para lograr un rotundo éxito en cada show. Por eso, se da mucho espacio a las agencias de comunicación que se encargan de difundir las obras y generar presencia en los medios, para atraer a una mayor cantidad de público.

Algunas propuestas:

-         Los Puentes de Madison: con la actuación de Facundo Arana y Araceli González. Dirigida por Luis Romero. Su estreno está previsto para mañana, viernes 17 de agosto, a las 21:00, y seguirá el sábado 18 y domingo 19.

-         Todos Contra Todos: con la actuación de Edwin Storrer, Ariel Galeano, Henry Fornerón, Belén Bogado, Belén Delpino y Marcela Giblabert. Dirigida por Marcela Gilabert. Su estreno está previsto para mañana, viernes 17 de agosto, a las 21:00, y seguirá el sábado 18 y domingo 19.

-         Las Kardashans: con la actuación de Gustavo Cabaña y La Comadre. Dirigida por Santiago Palumbo. El estreno es mañana, viernes 17, a las 21:00.

-         Le Prénom: con la actuación de Silvio Rodas, Maricha Olitte, Jorge Ratti, Rossana Bellassai y Bruno Sosa. Dirigida por Hugo L. Robles. Su estreno es el sábado 1 de septiembre, a las 21:00.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.