El nuevo AVC del marketing digital: atraer, vincular y convertir

Un nuevo modelo de marketing se instala con el objetivo de unificar los criterios corporativos, para que mediante la planificación integral de una estrategia digital se pueda impulsar un crecimiento en la rentabilidad y el posicionamiento de las marcas.

Se trata de un modelo impulsado por las especialistas en marketing y publicidad, Raquel Oberlander (Uruguay) y Roi Shafaf (Israel) que visitaron nuestro país en el marco de su disertación en la edición del FEIP 2018 y la presentación de su libro “El AVC del marketing digital”.

En principio, Oberlander nos dijo que el modelo AVC tiene su significado en las palabras claves del modelo, que son: atraer, vincular y convertir.

Luego nos explicó que en la actualidad, con la introducción constante de las nuevas tecnologías, el ámbito del marketing, va mutando frecuentemente y para conseguir el éxito de una marca se debe aplicar una estrategia completa, que no solamente se base en puntos aislados. A su criterio en estas etapas no rige más los contenidos masivos, sino los contenidos segmentados que ofrecen a las personas aquellos materiales que son de su interés.

"Lo que vimos es que todas las informaciones de marketing estaban parcializadas, y que era complicado encontrar un modelo de estrategia digital completo. Por eso apostamos a crear el AVC para que explique cuáles son los pasos para obtener una campaña efectiva, cómo controlar los avances, cuánto invertir y otros puntos que ayudan a crear una estrategia digital desde cero o para controlar cómo se encuentra una campaña activa", comentó Raquel.

Señaló que a diferencia del modelo antiguo de comunicación que se basaba en interrumpir los contenidos en sus distintas plataformas (tv, radio, diarios) y tratar de conseguir el posicionamiento mediante la repetición de imágenes o mensajes, ahora las marcas deben crear contenidos más atractivos para captar a su público, y comenzar una relación con estos.

También se debe crear una vinculación por distintas vías como redes sociales, correos o plataformas digitales, tratando de fomentar una comunicación en ambas direcciones que permita que los consumidores sean escuchados y la marca pueda ofrecer exactamente lo que estos desean. Al lograr esto, se obtiene una fidelización extraordinaria aseguró la experta.

"Hacemos hincapié en el concepto de convertir que, en vez de esperar, consiste en planificar acciones para lograr captar nuevos usuarios que nos ayuden a la consecución de nuestras metas, y que además se sientan identificados con nuestra filosofía", agregó.

Para concluir, sostuvo que la introducción de nuevas tecnologías facilitó el éxito a pequeñas y medianas empresas, porque se hizo accesible publicitar en estos canales.

Libro

Actualmente el libro se encuentra disponible de forma online en Amazon y en las próximas semanas estará disponible en formato físico en algunas librerías de nuestro país.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.