El prestigio internacional de la carne paraguaya no es una casualidad

En la semana se estuvo hablando bastante sobre el “asado” que realizó la selección uruguaya de fútbol en Rusia. La noticia que nos atrajo fue que este fue realizado con cortes vacunos nacionales.

Entonces para conocer un poco más sobre el posicionamiento estratégico de nuestra carne en el mercado internacional, nos pusimos en contacto con un experto en la materia, como lo es Juan Carlos Pettengill.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), nos explicó inicialmente que los trabajos de posicionamiento tienen una vigencia mínima de 15 años de forma ininterrumpida.

Pettengill resaltó que, con las prioridades bien claras, el sector cárnico paraguayo pudo establecer un esquema donde prima la calidad de los cortes vacunos, logrando así obtener remuneraciones más altas que productores argentinos o brasileros, “algo que era impensado hace unos años atrás”.

“Rusia es un mercado que tenemos abierto desde el 2003, y este es solo uno de los grandes mercados que logramos concretar. Las personas pueden referirse a la crisis de la carne, ante los últimos hechos acontecidos, aunque para nosotros no existe esa carne porque el mercado no se detuvo por las acciones negativas que realizó una compañía”, detalló.

El volumen de exportación del 2018 es de 290.000 toneladas a los distintos mercados de Sudamérica, Unión Europea, Medio Oriente y Asia.

Con esta cantidad exportada se espera un ingreso de USD 1.300 millones aproximadamente.

Claves

El primer factor fundamental para mantener el prestigio de la carne es el cuidado del estatus sanitario, razón por la cual desarrollan trabajos de control en conjunto con Senacsa, indicó Pettengill.

Otro factor en la calidad permanente de los cortes, es ingresar a los mercados con el producto Premium, así los usuarios están dispuestos a pagar más por los cortes.

Cadena

El directivo mencionó que la industria genera un gran impacto debido a que nuclea a 12% de la población económicamente activa. Es decir, cerca de 80.000 personas de forma directa e indirecta.

Proyección

“Vamos a seguir trabajando arduamente para que la carne paraguaya se mantenga en el sitial que le corresponde e ingresar en los pocos mercados que aún no desembarcamos. Estamos contentos con todo lo realizado”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.