El reconocimiento de una marca es un trabajo de todos los días

Sin duda alguna, uno de los segmentos más crecientes de la economía reside en la construcción de inmuebles o infraestructura. Entonces de ahí parte la idea de premiar a estas compañías que trabajan a diario en su posicionamiento. Durante la Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción –organizado por el Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos– se premió a reconocidas empresas en 32 categorías distintas.

Una de las empresas galardonadas, que viene recibiendo este premio hace muchos años, es Inpaco. Por eso conversamos con su director, Javier Viveros, quien nos comentó que el posicionamiento de la marca no es casualidad, sino más bien es cuestión de una planificación de comunicación efectiva.

Aseguró que en estos procesos de comunicación se debe invertir una considerable suma de dinero, de manera a transmitir efectivamente su mensaje, ya que no es fácil ser líderes en sus casi 40 años dentro del mercado.

“Trabajamos intensamente en esto, contamos con un presupuesto importante para nuestras activaciones y un excelente equipo de marketing que se encarga de nuestro posicionamiento, algo que es fundamental para nosotros”, explicó.

Inpaco tiene su planta industrial en Villeta, donde procesa unas 100 toneladas de aluminio y 300 toneladas de cobre por mes. Con esto maneja un 70% del mercado local, y también exporta con éxito a Bolivia.

Asimismo, también conversamos con Jorge Garay, encargado de marketing de Sanycer, firma importadora de artículos sanitarios como pisos, revestimientos, griferías u otros.

En sus 30 años de vigencia, esta empresa también supo posicionarse dentro de su rubro, por eso salió como la más recordada este 2018, y según Garay esto se debe en gran parte a que cuentan con tres pilares de acción El primero, es cumplir siempre con las entregas en tiempo y forma, el segundo, son los precios competitivos, y el tercero es el servicio postventa.

“Si bien tenemos una excelente difusión de boca en boca, también estamos apostando mucho a todo lo referente a la comunicación en medios digitales y tradicionales. Siempre tratamos de responder a cabalidad y con inmediatez todos los requerimientos de los clientes”, afirmó Garay.

Detalló que, al cumplir con estos pasos, los clientes están satisfechos con la atención recibida y finalmente se encargan de recomendar a la firma. Estos tienen su sede en Asunción, pero envían sus productos a todo el país, por medio de sus asociados comerciales.

Otras firmas

Dentro de esta lista distinguida elaborada por la empresa Metro Market Research, recibieron premios algunas marcas como: Klaukol (marca de adhesivos para pisos y cerámicos), Suvinil (marca de pinturas), Tigre (plásticos, tubos, cañería), Syopar (piscinas), Luminotecnia (casa de iluminación), Chacore (depósito de materiales de construcción), Lincoln (casa de venta de herramientas), Vidriocar (casa de venta de vidrios), Achon (empresa de mobiliarios de cocina), Sueñolar (marca de sommier), Itaú (ente financiero para comprar o financiar inmuebles), entre otras.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.