Emprendedores comprometidos con lo social

María Amalia Plate y Carlos Escalada son jóvenes emprendedores que se dedican a crear productos para obsequios empresariales, que hoy día es algo esencial en todo tipo de empresa.

“Uno de los mayores desafíos para nosotros, como emprendedores fue a la hora de formalizar con el proveedor, ya que trabajamos con modistas, carpinteros, entre otros. También un problema de siempre es la parte tributaria y por último es el financiamiento a la hora de comenzar con un emprendimiento”, nos contó María Plate, una de las propietarias de Nigui Regalos Empresariales que surgió en 2012.

Al principio solo se dedicaban a realizar regalos de fin de año, que hasta hoy sigue siendo el fuerte del negocio. Desde hace cuatro años vienen creciendo y ofrecen distintas variedades de regalos durante todo el año, con envíos a todo el país. Cuentan con termos, conservadoras, cartucheras, canastas, bolsones, kits de asado. Todos personalizados.

“Tenemos bastantes proyectos, uno de ellos es incorporar nuevas maquinarias, ir innovando constantemente en productos e ir ofreciendo regalos empresariales útiles, eso es una meta que vamos a ir logrando, tener un enfoque más desarrollado en cada área laboral que existe en el país”, agregó.

Una red mayor

Son parte de la ADEC Joven (Asociación de Empresarios Cristianos), una fundación que promueve la formación integral del empresario participando activamente en la transformación y desarrollo de la sociedad. “Entré en esta asociación porque están inspirados en los valores y en la responsabilidad social, y desde ahí quiero encarar mi empresa. No olvidarme de la responsabilidad social, porque si estoy emprendiendo, es gracias a la sociedad”, afirmó Plate.

Su visión es ser líderes en el rubro de los regalos, logrando que las personas comuniquen su marca o sentimientos de forma eficiente a sus clientes, colaboradores y amigos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.