Empresarios insisten con ilegalidad del cobro del peaje (sobrecosto superaría los US$ 40 millones anuales)

Luego de que las barcazas de bandera paraguaya y boliviana hayan sido retenidas por la Prefectura Naval Argentina, referentes del sector naviero y de armadores lamentaron que el Estado argentino haya llegado a tomar la determinación de materializar la interdicción de buques de bandera extranjera. Si bien los países firmantes del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, en mayoría consideran que el cobro no tiene fundamentos, Argentina mantiene su postura y no existen indicios de que dé el brazo a torcer.

En la mañana del lunes, el futuro canciller, Rubén Ramírez Lezcano recibió en su domicilio al embajador de Argentina en Paraguay, Domingo Peppo, para manifestar la preocupación del sector privado local por las dificultades que genera el cobro del peaje de US$ 1,47 por tonelada. En ese sentido, le diplomático argentino prometió trasladar la disconformidad del Paraguay al actual ministro de Economía del vecino país, Sergio Massa, para trabajar en una eventual solución.

El gerente general de la Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Mario Romero, subrayó que la decisión de los argentinos está afectado duramente al sector naviero y volvieron a acotar que el arancel de US$ 1,47 por tonelada viola el acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná, además de otras normativas.

 Quizás te interese leer: Peajeros del río: Argentina quiere cobrar tasa irregular por usar hidrovía (impacto de US$ 40 millones/año para Paraguay)

"En la comisión técnica del acuerdo ya había quedado claro que Argentina no tenía ningún fundamento para este cobro", aseveró. Asimismo, recordó que el próximo 30 de agosto el comité intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía debe reunirse. "Este espacio es un órgano político, nosotros participamos de otras instancias con alto contenido técnico, en los que definitivamente Argentina quedó sin argumentos para el cobro del arancel", señaló.

Entretanto, Romero aclaró que el acuerdo realmente admite el cobro de peajes, pero solo cuando sean una forma de compensar obras de dragado u alguna modificación que favorezca el servicio que se presta. "Este no es el caso, está comprobado que Argentina no hizo ninguna modificación como para que ahora inicien con el cobro y mucho menos retengan buques", detalló.

Por otro lado, Romero dijo que no solamente barcazas van por la Hidrovía, también están los portacontenedores, que corren el riesgo de ser atajados. "El sobrecosto que se maneja está entre US$ 40 y 50 millones al año para la flota fluvial paraguaya al año", remató.

Legisladores apoyan desempeño de la Cancillería

Aparte de la reunión entre Ramírez Lezcano, el futuro ministro, y Peppo, con el actual Canciller, Julio Arriola, desarrollaron un diálogo con las diferentes bancadas de la Cámara de Diputados. Se trata de un pedido del actual y el futuro canciller para que el contenido de una declaración que desean realizar los diputados mantenga el tenor que se está manejando en las negociaciones. 

El titular de Diputados, Raúl Latorre, en conferencia de prensa había manifestado que serán tajantes en la necesidad que posee el país de que se levante el cobro del arancel, sin desconocer el histórico relacionamiento que poseen Paraguay y Argentina.

Por último, tanto legisladores como los representantes del Poder Ejecutivo indicaron que no se descarta iniciar un arbitraje con Argentina en la Cámara de Comercio Internacional.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.