En abril Atman vendió 180.000 unidades de alcohol en gel y desinfectantes con su marca Desingel (pero la demanda migra)

(Por DD) Una de las empresas que tuvo la importante labor de fabricar productos de desinfección desde el inicio de la cuarentena fue Atman, que con su marca Desingel, vendieron 180.000 unidades de alcohol en gel y otros desinfectantes en abril.

“La fábrica de Atman tiene una capacidad de producción aproximadamente de 250.000 productos mensuales en unidades. Actualmente estamos trabajando al 70% de nuestra capacidad total”, explicó la gerente de marketing de la empresa, Alexandra Capdevila, quien además comentó que en los últimos meses la demanda está migrando hacia el alcohol líquido al 70% con glicerina por tener un precio más accesible.

“Se abrieron tantas empresas que fabrican alcohol en gel de baja calidad y la gente le perdió el gusto al producto. Hay una tendencia en abandonar los productos premium y comprar alcohol en splash y al 95%, que es el más barato”, añadió. Asimismo, subrayó que la empresa realizó inversiones en los últimos meses para actualizar los equipos y de esa manera incrementar el nivel de producción de la planta.

“Las inversiones se realizaron de acuerdo a un plan de crecimiento y debido al aumento de la demanda tomamos la decisión de adelantar algunas. Proyectamos invertir más porque tenemos pensado lanzar más productos, ya que agregaremos una nueva línea que será para el cuidado personal del hombre”, adelantó. Cabe resaltar que Atman, aparte de fabricar alcohol en gel, es un laboratorio de cosméticos y produce jabones íntimos, gel de ducha, jabón para el lavado de manos, jabón antibacterial y otros.

Capdevila recordó que al principio Atman se dedicó únicamente a la fabricación de alcohol en gel de diferentes tipos, lo que convirtió a Desingel en la primera marca del rubro a nivel nacional. “Con el tiempo fuimos migrando y ahora diversificamos nuestra oferta”, agregó. Por otro lado, indicó que desde hace un tiempo fabrican artículos para el cuidado de la mujer, aceites corporales, quitaesmalte, cremas para el pelo y variedades de cremas. Otra marca de la familia Atman es Moskill que es la línea de repelentes para mosquitos.  

Exportación

Capdevila sostuvo que Atman está negociando para exportar sus productos a Centroamérica y a Chile, pero el proceso se ralentizó. “Al comienzo de la cuarentena tuvimos muchas ofertas de compra y entonces estamos preparándonos para cuando la producción a nivel regional se normalice. Por el momento continuamos dándole preferencia al mercado local”, enmarcó.

Sobre el aprovisionamiento de insumos para fabricar sus productos, Capdevila argumentó que se nutren de importaciones y en cierto porcentaje utilizan materia prima local. “Es difícil conseguir materia prima local porque las empresas se quedaron sin stock, entonces estuvimos obligados a buscar lo que necesitábamos dentro de la región o China y otros lugares de Asia”, complementó.

Como ejemplo, citó a las tapas con bombita para los alcoholes en gel, que en un momento no se conseguían por ninguna parte y recién ahora los proveedores chinos están cumpliendo con pedidos realizados incluso antes de que inicie la cuarentena.

Empresa con mano de obra nacional

“Atman es 100% nacional, las formulaciones de los productos se realizan en la propia empresa, contamos con profesionales químicos que se encargan de analizar la calidad de cada producto que fabricamos”, enfatizó. Por último, afirmó que la compañía posee una fábrica hermana llamada Capdeplast, que también emplea mano de obra nacional y se encarga de la producción de las botellas para los alcoholes.  

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.