En Bella Vista aumenta la dulzura: Nirich´s Honey incrementa 20% venta anual de miel de abeja

Nirich´s Honey es una microempresa vigente desde el 2015, ubicada en Bella Vista, Itapúa. Dirigida por los hermanos Ariel y Lorena Nirich, sus inicios fueron con dos enjambres, con la idea de contar con colmenas de autoconsumo o de uso familiar.

“Los primeros años iniciamos con una baja producción, hasta tener un mayor conocimiento. Hoy realizamos de dos a tres cosechas entre primavera y verano, obteniendo un promedio de 45 kg de miel por colmena. El volumen de venta anual estimamos que aumenta alrededor del 20%”, contó Lorena Nirich, asesora técnica y propietaria del emprendimiento. 

Esta tarea la llevan a cabo con el interés de aprender sobre el trabajo de las abejas, como manejar los enjambres manteniendo siempre las normas de cuidado y salvaguardando a la población de estos insectos polinizadores.

Quizás te interese leer: Apicultores ansían exportar miel pronto (Alemania, EE.UU. y Canadá serían los destinos posibles)

“Muchas personas se acercaron con el fin de adquirir miel de abeja, y fuimos aumentando la cantidad de colmenas, creando apiarios en distintos puntos. De esta manera, año tras año tratamos de obtener la mayor cantidad de miel posible, que ofrecemos ya sea a particulares o comercios”, dijo.

Obtienen miel pura y miel de abeja en panal, sus productos principales para la venta y cuentan con presentaciones de frutas deshidratadas en miel, o mezclas de miel con productos medicinales, como el eucalipto, mentol, jengibre, cúrcuma, entre otros.

Además, ofrecen otros servicios que son el rescate de enjambres, encajonamiento y retirada de colmenas. Considerando que se encuentran en una zona urbana y sub urbana, muchas veces las abejas eligen las casas o patios de las personas para habitar, lo cual puede ser un riesgo para la vida de los habitantes, ya sean personas, mascotas y otros seres.

También, realizan mantenimientos de colmenares y cosecha de miel para quienes cuenten con cajones enjambrados y no tengan acceso a las herramientas necesarias para la manipulación de las mismas.

“Hemos perdido algunos colmenares en épocas de escasez de flores, presencia de plagas, y manipulación o extracción de miel por parte de personas externas, sin la debida autorización”, comentó.

Acerca de las proyecciones para el 2023, dijo que buscan reactivar las colmenas perdidas, ya sea instalando trampas o por medio de rescates, para aumentar la cantidad de producto obtenido; y a la vez abarcar mayor cantidad de espacios en los comercios de la zona.

“Si bien estamos entrando actualmente en época invernal, nos queda cuidar y alimentar los enjambres nuevos para que puedan sobrevivir durante el invierno, retomando las actividades de mantenimiento o cosecha a partir de octubre”, detalló.

Ariel y Lorena Nirich trabajan en diferentes empresas privadas, por lo que se dedican al trabajo de apicultura en horarios posteriores a la jornada laboral y los fines de semana. En casos necesarios y para cosecha cuentan siempre con ayuda y mano de obra familiar.

“Algo de lo que nos hemos percatado durante estos años, es del aumento de consumo de miel en la sociedad, punto importante considerando que la miel de abeja es un producto natural, obtenido a partir del néctar que recogen de las flores”, describió.

Uno de los planes que están desarrollando es incentivar al consumo de este producto natural, así como implementar otros subproductos, como la cera de abejas, polen, propóleo, entre otros.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.