En Bella Vista aumenta la dulzura: Nirich´s Honey incrementa 20% venta anual de miel de abeja

Nirich´s Honey es una microempresa vigente desde el 2015, ubicada en Bella Vista, Itapúa. Dirigida por los hermanos Ariel y Lorena Nirich, sus inicios fueron con dos enjambres, con la idea de contar con colmenas de autoconsumo o de uso familiar.

“Los primeros años iniciamos con una baja producción, hasta tener un mayor conocimiento. Hoy realizamos de dos a tres cosechas entre primavera y verano, obteniendo un promedio de 45 kg de miel por colmena. El volumen de venta anual estimamos que aumenta alrededor del 20%”, contó Lorena Nirich, asesora técnica y propietaria del emprendimiento. 

Esta tarea la llevan a cabo con el interés de aprender sobre el trabajo de las abejas, como manejar los enjambres manteniendo siempre las normas de cuidado y salvaguardando a la población de estos insectos polinizadores.

Quizás te interese leer: Apicultores ansían exportar miel pronto (Alemania, EE.UU. y Canadá serían los destinos posibles)

“Muchas personas se acercaron con el fin de adquirir miel de abeja, y fuimos aumentando la cantidad de colmenas, creando apiarios en distintos puntos. De esta manera, año tras año tratamos de obtener la mayor cantidad de miel posible, que ofrecemos ya sea a particulares o comercios”, dijo.

Obtienen miel pura y miel de abeja en panal, sus productos principales para la venta y cuentan con presentaciones de frutas deshidratadas en miel, o mezclas de miel con productos medicinales, como el eucalipto, mentol, jengibre, cúrcuma, entre otros.

Además, ofrecen otros servicios que son el rescate de enjambres, encajonamiento y retirada de colmenas. Considerando que se encuentran en una zona urbana y sub urbana, muchas veces las abejas eligen las casas o patios de las personas para habitar, lo cual puede ser un riesgo para la vida de los habitantes, ya sean personas, mascotas y otros seres.

También, realizan mantenimientos de colmenares y cosecha de miel para quienes cuenten con cajones enjambrados y no tengan acceso a las herramientas necesarias para la manipulación de las mismas.

“Hemos perdido algunos colmenares en épocas de escasez de flores, presencia de plagas, y manipulación o extracción de miel por parte de personas externas, sin la debida autorización”, comentó.

Acerca de las proyecciones para el 2023, dijo que buscan reactivar las colmenas perdidas, ya sea instalando trampas o por medio de rescates, para aumentar la cantidad de producto obtenido; y a la vez abarcar mayor cantidad de espacios en los comercios de la zona.

“Si bien estamos entrando actualmente en época invernal, nos queda cuidar y alimentar los enjambres nuevos para que puedan sobrevivir durante el invierno, retomando las actividades de mantenimiento o cosecha a partir de octubre”, detalló.

Ariel y Lorena Nirich trabajan en diferentes empresas privadas, por lo que se dedican al trabajo de apicultura en horarios posteriores a la jornada laboral y los fines de semana. En casos necesarios y para cosecha cuentan siempre con ayuda y mano de obra familiar.

“Algo de lo que nos hemos percatado durante estos años, es del aumento de consumo de miel en la sociedad, punto importante considerando que la miel de abeja es un producto natural, obtenido a partir del néctar que recogen de las flores”, describió.

Uno de los planes que están desarrollando es incentivar al consumo de este producto natural, así como implementar otros subproductos, como la cera de abejas, polen, propóleo, entre otros.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.