Estado recauda menos de la mitad de lo que registraba a principio de año

(Por DD) “Estamos resistiendo la depresión del consumo, en octubre volvió a repuntar y estamos redoblando los controles, ordenando una multiplicidad de medidas para mitigar la depresión del consumo existente”, dijo Fabián Domínguez, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al consultarle sobre los motivos del bajo nivel de recaudación que tiene el país actualmente.

El viernes 9 de octubre, el Ministerio de Hacienda (MH) indicó que al cierre del mes se obtuvo una variación positiva interanual del 8%, sin embargo, la recaudación impositiva desaceleró desde mediados de año, siendo que en enero había alcanzado 18,2%.

“Desde el Gobierno tomamos medidas como fortalecer los controles, tanto en la Dirección General de Aduanas (DGA) como en la Sub Secretaría de Estado de Tributación (SET). La Aduana recaudó la mayor cantidad de ingresos aún con menor cantidad de mercaderías, una suerte de artilugio que estamos tratando de hacer, apelando a todos los recursos disponibles y tratar de disminuir la brecha de evasión”, añadió Domínguez.

En cuanto a la posibilidad de aumentar la base tributaria para recaudar más aclaró que la reacción no es tan matemática y “la recaudación no sube inmediatamente cuando se aumentan los impuestos”. El viceministro argumentó que desde el Estado se debe hacer una revisión del sistema para modernizarlo y hacerlo más eficiente, pero que eso no necesariamente tiene que ver con no levantar tributos.

“Nosotros apostamos a una reforma integral y que revisará todo el sistema, no de la manera en la que se están proponiendo, es decir, de manera aislada”, recriminó Fabián. Manifestó que la ley está adecuada al siglo pasado y solo se le fue parchando con el tiempo, por eso quieren analizar la equiparación del IRACIS y el IRAGRO.

El senador de la nación Víctor Ríos, dijo que Paraguay tiene un sistema tributario altamente regresivo y los sectores más poderosos no pagan los impuestos, al contrario de lo que sucede en otros países de Occidente. “La presión tributaria media de la región está aproximadamente en 24% del PIB. Con el nuevo cálculo del PIB en Paraguay estamos con una presión tributaria menor al 10% del PIB, cuando el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 34%. Estamos muy lejos de la media regional y de la OCDE”, aclaró Ríos.    

“Existe una agenda 2030 para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe y menciona que una manera de financiar las reformas es mediante los tributos y los países deben modificar los sistemas regresivos, poner énfasis en los impuestos directos”, explicó Ríos.

El senador declaró que decir que “no es el momento” de hacer modificaciones a la legislación tributaria es una excusa que ya data desde hace bastante tiempo y “no posee un mínimo análisis”.

“Disminuir la evasión es algo necesario, pero también hay que aumentar la base tributaria, se deben dar en paralelo. Nadie que no haya aumentado su presión tributaria a más de 10% tuvo un país próspero”, advirtió Ríos.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.