Evitá estos errores para posicionarte en el mundo digital

InfoNegocios habló con Montserrat López Edwards, directora de marketing digital de Grower SA, para conocer cuáles son algunos de los errores más recurrentes que tienen las firmas al intentar posicionarse en el mundo digital.


Malinterpretar el uso de las redes sociales

“Uno de los errores más comunes que solemos ver cuando hablamos con los clientes en la parte de posicionamiento de marca es que confunden el marketing online con el manejo de las redes sociales. Piensan que con tener una persona que les maneje el marketing digital ya está cubierto”, sostuvo Montserrat. La directora aclaró que hay otros factores como publicidad online, búsqueda de la marca en Google y también las redes sociales, pero lograr el posicionamiento no solamente se trata de publicar en Facebook o Instagram.

Instantaneidad no planificada

Una equivocación bastante común, de acuerdo a López, es la falta de planificación, ya que las marcas no suelen tener una estrategia bien pensada ni un plan anual o al menos una planificación a mediano o largo plazo. “Piensan a muy a corto plazo y como realmente las redes sociales se caracterizan por su inmediatez y la facilidad de publicar en el día a día, se pierde un poco la estrategia”, afirmó.

Sin mediciones

“Otra dificultad con la que nos encontramos es que no se miden los resultados. Quizás no tienen sus objetivos bien planteados y en redes sociales es muy difícil medir la repercusión de ciertas acciones en cuanto a las ventas”, manifestó Montserrat. Según la especialista, en las redes se pueden medir las repercusiones, la visibilidad, la notoriedad de la marca, pero no siempre se puede medir con claridad qué acciones o qué repercusión tuvo una campaña que se hizo en una red social en relación a las ventas directas.

En resumen, la directora de marketing digital consideró que los tres puntos que conforman los errores más comunes son: Creer que el marketing online se limita a las redes sociales; no tener un plan a largo plazo de venta online que incluya a todos los canales que la marca pueda aprovechar; y por último, la realización de un montón de acciones pero sin saber qué medir.

Falta madurar

“El sector de ventas a nivel online está muy verde aún en Paraguay, esa es una ventaja. Las marcas o empresas que empiecen a trabajar bien una estrategia de marketing online y en internet tienen muchísimas posibilidades de posicionarse ya que todavía no hay un nivel alto de competencia, reveló.

Señaló que hay alas del marketing online que son desconocidas, como los posicionamientos SEO o SEM, que se basan específicamente en las búsquedas en Google y otros buscadores. “Incluso grandes marcas siguen sin entender que una página web puede ser un poderoso canal de venta, y ese es un error importante”, comentó Montserrat.

Algunos consejos

Recomendó aprovechar todos los canales: página web, redes, publicidad online, publicidad en Google, en Youtube y socialmedia. Hacer planes con un plazo mínimo de seis meses y que incluyan objetivos medibles, de lo contrario es difícil saber si estamos yendo por buen camino.

Por último, sugirió que hay que estar muy pendiente de la competencia, no hacer mejoras internas sin mirar qué se está aplicando en el sector.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.