Experiencia del cliente: planificar y prevenir para evitar crisis

Angélica Pereyra, directora de elcontact.com, un medio multiplataforma especializado en la gestión multicanal de clientes, habló con nosotros sobre la experiencia del cliente y la visión integral que se debe tener de la compañía y todas sus áreas, como un requisito fundamental para el fortalecimiento de una marca.

“Las interacciones de un cliente con la marca no se dan solo con un área, por eso, cualquier decisión que la empresa tome en esa interacción, la afecta por completo”, dijo Angélica. Dio un ejemplo concreto para entender como cambiaron las cosas: “Refiriéndome al área de logística las cosas cambiaron, hace cinco años comprabas una heladera e hipotéticamente la recibiste con un golpe. ¿Qué hacías? Llamabas al call center y hacías un reclamo, ellos iban a retirar la heladera golpeada y luego te entregaban otra. El problema quedaba como un reclamo en el call center y posiblemente no llevaban ninguna estadística en particular acerca de los recambios”.

Para Angélica, de esa manera la compañía no aprendía del error. A su criterio, ahora es probable que el cliente ni siquiera se tome la molestia de llamar al call center, posiblemente escriba un tweet público para quejarse de la ineficiencia de la logística de la compañía, el cual seguramente continuará con una catarata de tweets, y posteos en Facebook.

La profesional dice que la finalidad del cliente cuando realiza esas acciones es lograr un cambio rápido y efectivo, y obtener lo que desea. En otros casos es para lesionar a la compañía y hacerle sentir que no es uno más.

La mejor medida de emergencia: la precaución

“Hay que entender que las medidas de emergencia no se toman después sino antes. Forman parte de la planificación del customer journey - el viaje del cliente - pensando en qué puntos de ese viaje puede haber fricciones, y anticipándose”, sostuvo Angélica.

Utilizó el ejemplo de Amazon, cuyos clientes no buscan destruir la reputación de la compañía, por la manera en la que la empresa da la razón siempre a los clientes.

Una época que nos beneficia

La directora volvió a recalcar que el poder de escucha es la clave para saber si el cliente está satisfecho, sin embargo, agregó que “nunca en la historia tuvimos tantas herramientas a disposición para medir el impacto que tiene lo que hacemos con nuestros clientes, entonces, toda esa información tiene que ser fácilmente identificada, buscada, e interpretada”.

Angélica dijo que muchas compañías tienen todos los datos, pero no los saben interpretar. No pueden identificar conclusiones claras, tienen datos pero no información.

El monitoreo de la información correcta es muy importante. Angélica afirmó que si tenemos cada vez menos ventas, pero no tenemos quejas o sugerencias que nos indiquen qué está sucediendo, probablemente se estén haciendo mal los análisis.

La empresa no es solo una marca

“Se debe tener en cuenta que la empresa no es un nombre de marca, ni un edificio. Es un grupo de personas. El cuidado en la selección de los colaboradores que van a interactuar con nuestros clientes es fundamental”, sostuvo la profesional. La formación, la identificación con los valores de la compañía y el modo en que tratan a nuestros clientes son los aspectos más relevantes.

El próximo miércoles 12 de setiembre a las 8:30 Angélica Pereyra, directora de elcontact.com desarrollará el Workshop Customer Experience Management (CEM) que profundizará en cómo han cambiado los comportamientos de los consumidores y cuáles son las estrategias más adecuadas para gestionarlos.

La actividad será en el Centro de Formación Profesional (CFP) ubicado en Profesor Riquelme 1992 casi Papa Juan XXIII.

Para más información comunicarse con el Centro de Formación Profesional a infopy@centrodeformacion.com, o a los teléfonos: 021 613 886 y/o 0981 818 777.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.