Federación de Mipymes pretende estimular la formalización del gremio (y agilizar el acceso a créditos)

Esta semana se creó la Federación Paraguaya de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, compuesta por 22 gremios empresariales de diversos rubros. “Los ejes de la federación son agilizar el acceso al crédito, estimular la formalización de las empresas o marcas y lograr un mejor acceso al mercado, como, por ejemplo, crear alianzas para vender a las instituciones públicas”, manifestó Luis Tavella, presidente de la unión. 

"Cuando vino la pandemia y tuvimos que cerrar por 60 días, nos topamos con ciertos inconvenientes crediticios o laborales. Entonces nos juntamos con gremios de mipymes y otras uniones grandes para conformar la federación. Luego, nos acercamos a las autoridades para comentarles sobre nuestras inquietudes y así comenzamos a operar", expresó el titular de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, cuya acta de fundación fue firmada el pasado miércoles 19 y eligieron la primera comisión directiva, aunque su origen se remonta a abril de este año.

Los requisitos para ser socios de la federación son: estar constituido como gremio, tener estatutos, asamblea y comisión directiva, así como tener una lista de socios, y que el 85% de estos socios sean mipymes. 

Con esto se busca tener un contacto directo con los empresarios y ser un portavoz autorizado para la generación de propuestas y soluciones, resaltó Tavella

"En la pandemia vimos la realidad, que somos un sector con dificultad para el acceso al crédito, que tenemos un endeudamiento considerable, que existe una informalidad superior al 40%, y todo esto refleja que no se estuvo priorizando las soluciones", reconoció.

Dependiendo del sector, las ventas fueron subiendo con el avance de la cuarentena, pero en promedio, las empresas están generando un 50% de su facturación habitual, confirmó el titular. 

Sobre el tema de los créditos, apuntó que se tienen que crear canales de financiamiento aptos, como un banco de desarrollo, porque no es lo mismo atender a grandes compañías, que atender a mipymes. “Con esto se estará más preparado para afrontar cualquier situación adversa”, completó. 

"Si no hubiera existido más del 40% de informalidad y hubiésemos tenido el seguro de desempleo, que se utiliza en muchos países, posiblemente no se destinarían tantos fondos a subsidios. Igualmente debemos encarar estas situaciones con inmediatez, porque es probable que no recuperemos el movimiento habitual sino hasta dentro de unos años", señaló. 

Actualmente, el 70% de la generación de mano de obra se concentra en las empresas de este segmento, concluyó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.