Nace la Federación de Mipymes del Paraguay que une a 30 gremios multisectoriales

“La Federación de Mipymes del Paraguay surgió con el objetivo de unificar criterios entre unas 30 asociaciones comerciales e industriales, y así encontrar soluciones que estimulen la economía”, señaló Gustavo Giménez, miembro activo de la organización.

Image description

Ante la pandemia del COVID-19, todos los sectores se ven afectados en sus ingresos, por eso, “el Gobierno tomar decisiones acertadas y evitar un escenario desfavorable para las empresas aportantes del fisco”, reconoció

"Esta propuesta surge porque distintos gremios recurrieron al Viceministerio de Mipymes del MIC para explicar los inconvenientes que tenían en su sector. Fue ahí que el viceministro Isaac Godoy convocó a unos 25 gremios para debatir sobre formas de solucionar estas dificultades y planteó que unifiquemos los pedidos del segmento mipymes para trabajar de forma más organizada. Desde entonces, se sumaron algunos gremios y actualmente son 30 los miembros activos”, afirmó.

Mediante conversaciones entre los referentes de cada rubro y representantes del MIC, se unificaron los criterios para afrontar la situación ocasionada por la pandemia. Las acciones se basan en el mejoramiento de los canales de asistencia financiera a las empresas y buscar alternativas para no restringir por completo sus labores, expresó.

"El sector mipymes es responsable del 67% de la generación de empleos a nivel país, entonces si las condiciones no están dadas, se podría generar un impacto considerable en los trabajadores formales y las empresas aportantes. Este escenario no es favorable, y es importante adelantar las medidas ante la incertidumbre en la que nos encontramos", sostuvo.

Sin ayuda financiera y con un ingreso disminuido o completamente sin ingresos, “es insostenible mantener un plantel de colaboradores fijos, por eso, urge que los productos financieros sean accesibles para todas las empresas, de todos los tamaños y que las entidades financieras se adapten a la situación”, declaró Giménez

Además, existen limitaciones a la hora de ofrecer productos que no son indispensables para los ciudadanos, entonces no solo se impide la apertura de los comercios o empresas, sino que también limita su funcionamiento por medio de sistemas digitales como e-commerce, con entregas a domicilio, al menos hasta el 12 de abril, remarcó.

Y mientras no se retomen las actividades habituales, “las empresas necesitan acceder inmediatamente a los productos financieros para no quebrar”, reiteró el socio.

“Existen empresas que anunciaron que solo aguantarán unas semanas más en estas condiciones y las salidas que podrían tomar son suspender las actividades temporalmente, utilizar fondos propios para mantenerse a flote y en casos más complejos, algunas incluso podrían llegar a la quiebra”, expresó.

Por último, Giménez aseguró que este es un momento para velar por los intereses de las empresas que generan puestos de trabajos, y disminuir los privilegios que se han realizado por muchas décadas en el sector público.

Miembros de la federación

-          Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

-          Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Apep)

-          Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe)

-          Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)

-          Federación de Industrias Creativas (FIC)

-          Asociación Paraguaya de Productores de Espectáculos (Appe)

-          Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi)

-          Red de Mujeres Empresarias del Paraguay

-          Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace)

-          Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy)

-          Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur)

-          Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Amype)

-          Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap)

-          Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro)

-          Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP)

-          Asociación de Gremio de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay

-          Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma)

-          Asociación de Chefs del Paraguay (ACPY)

-          Club de Empresarios del Paraguay (CEM)

-          Cámara de Empresarios Ciudad del Este y Alto Paraná

-          Cámara Paraguaya del Aluminio y el Vidrio (Aluvi)

-          Cámara de Consultoría del Paraguay (CCP)

-          Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA)

-          Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY)

-          Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP)

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.