Nace la Federación de Mipymes del Paraguay que une a 30 gremios multisectoriales

“La Federación de Mipymes del Paraguay surgió con el objetivo de unificar criterios entre unas 30 asociaciones comerciales e industriales, y así encontrar soluciones que estimulen la economía”, señaló Gustavo Giménez, miembro activo de la organización.

Image description

Ante la pandemia del COVID-19, todos los sectores se ven afectados en sus ingresos, por eso, “el Gobierno tomar decisiones acertadas y evitar un escenario desfavorable para las empresas aportantes del fisco”, reconoció

"Esta propuesta surge porque distintos gremios recurrieron al Viceministerio de Mipymes del MIC para explicar los inconvenientes que tenían en su sector. Fue ahí que el viceministro Isaac Godoy convocó a unos 25 gremios para debatir sobre formas de solucionar estas dificultades y planteó que unifiquemos los pedidos del segmento mipymes para trabajar de forma más organizada. Desde entonces, se sumaron algunos gremios y actualmente son 30 los miembros activos”, afirmó.

Mediante conversaciones entre los referentes de cada rubro y representantes del MIC, se unificaron los criterios para afrontar la situación ocasionada por la pandemia. Las acciones se basan en el mejoramiento de los canales de asistencia financiera a las empresas y buscar alternativas para no restringir por completo sus labores, expresó.

"El sector mipymes es responsable del 67% de la generación de empleos a nivel país, entonces si las condiciones no están dadas, se podría generar un impacto considerable en los trabajadores formales y las empresas aportantes. Este escenario no es favorable, y es importante adelantar las medidas ante la incertidumbre en la que nos encontramos", sostuvo.

Sin ayuda financiera y con un ingreso disminuido o completamente sin ingresos, “es insostenible mantener un plantel de colaboradores fijos, por eso, urge que los productos financieros sean accesibles para todas las empresas, de todos los tamaños y que las entidades financieras se adapten a la situación”, declaró Giménez

Además, existen limitaciones a la hora de ofrecer productos que no son indispensables para los ciudadanos, entonces no solo se impide la apertura de los comercios o empresas, sino que también limita su funcionamiento por medio de sistemas digitales como e-commerce, con entregas a domicilio, al menos hasta el 12 de abril, remarcó.

Y mientras no se retomen las actividades habituales, “las empresas necesitan acceder inmediatamente a los productos financieros para no quebrar”, reiteró el socio.

“Existen empresas que anunciaron que solo aguantarán unas semanas más en estas condiciones y las salidas que podrían tomar son suspender las actividades temporalmente, utilizar fondos propios para mantenerse a flote y en casos más complejos, algunas incluso podrían llegar a la quiebra”, expresó.

Por último, Giménez aseguró que este es un momento para velar por los intereses de las empresas que generan puestos de trabajos, y disminuir los privilegios que se han realizado por muchas décadas en el sector público.

Miembros de la federación

-          Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

-          Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Apep)

-          Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe)

-          Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)

-          Federación de Industrias Creativas (FIC)

-          Asociación Paraguaya de Productores de Espectáculos (Appe)

-          Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi)

-          Red de Mujeres Empresarias del Paraguay

-          Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace)

-          Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy)

-          Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur)

-          Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Amype)

-          Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap)

-          Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro)

-          Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP)

-          Asociación de Gremio de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay

-          Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma)

-          Asociación de Chefs del Paraguay (ACPY)

-          Club de Empresarios del Paraguay (CEM)

-          Cámara de Empresarios Ciudad del Este y Alto Paraná

-          Cámara Paraguaya del Aluminio y el Vidrio (Aluvi)

-          Cámara de Consultoría del Paraguay (CCP)

-          Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA)

-          Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY)

-          Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.