Nace la Federación de Mipymes del Paraguay que une a 30 gremios multisectoriales

“La Federación de Mipymes del Paraguay surgió con el objetivo de unificar criterios entre unas 30 asociaciones comerciales e industriales, y así encontrar soluciones que estimulen la economía”, señaló Gustavo Giménez, miembro activo de la organización.

Image description

Ante la pandemia del COVID-19, todos los sectores se ven afectados en sus ingresos, por eso, “el Gobierno tomar decisiones acertadas y evitar un escenario desfavorable para las empresas aportantes del fisco”, reconoció

"Esta propuesta surge porque distintos gremios recurrieron al Viceministerio de Mipymes del MIC para explicar los inconvenientes que tenían en su sector. Fue ahí que el viceministro Isaac Godoy convocó a unos 25 gremios para debatir sobre formas de solucionar estas dificultades y planteó que unifiquemos los pedidos del segmento mipymes para trabajar de forma más organizada. Desde entonces, se sumaron algunos gremios y actualmente son 30 los miembros activos”, afirmó.

Mediante conversaciones entre los referentes de cada rubro y representantes del MIC, se unificaron los criterios para afrontar la situación ocasionada por la pandemia. Las acciones se basan en el mejoramiento de los canales de asistencia financiera a las empresas y buscar alternativas para no restringir por completo sus labores, expresó.

"El sector mipymes es responsable del 67% de la generación de empleos a nivel país, entonces si las condiciones no están dadas, se podría generar un impacto considerable en los trabajadores formales y las empresas aportantes. Este escenario no es favorable, y es importante adelantar las medidas ante la incertidumbre en la que nos encontramos", sostuvo.

Sin ayuda financiera y con un ingreso disminuido o completamente sin ingresos, “es insostenible mantener un plantel de colaboradores fijos, por eso, urge que los productos financieros sean accesibles para todas las empresas, de todos los tamaños y que las entidades financieras se adapten a la situación”, declaró Giménez

Además, existen limitaciones a la hora de ofrecer productos que no son indispensables para los ciudadanos, entonces no solo se impide la apertura de los comercios o empresas, sino que también limita su funcionamiento por medio de sistemas digitales como e-commerce, con entregas a domicilio, al menos hasta el 12 de abril, remarcó.

Y mientras no se retomen las actividades habituales, “las empresas necesitan acceder inmediatamente a los productos financieros para no quebrar”, reiteró el socio.

“Existen empresas que anunciaron que solo aguantarán unas semanas más en estas condiciones y las salidas que podrían tomar son suspender las actividades temporalmente, utilizar fondos propios para mantenerse a flote y en casos más complejos, algunas incluso podrían llegar a la quiebra”, expresó.

Por último, Giménez aseguró que este es un momento para velar por los intereses de las empresas que generan puestos de trabajos, y disminuir los privilegios que se han realizado por muchas décadas en el sector público.

Miembros de la federación

-          Asociación de Industriales Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

-          Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Apep)

-          Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe)

-          Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy)

-          Federación de Industrias Creativas (FIC)

-          Asociación Paraguaya de Productores de Espectáculos (Appe)

-          Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (Prodi)

-          Red de Mujeres Empresarias del Paraguay

-          Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace)

-          Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy)

-          Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur)

-          Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Amype)

-          Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap)

-          Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro)

-          Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP)

-          Asociación de Gremio de Fabricantes de Calzados y Proveedores del Paraguay

-          Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma)

-          Asociación de Chefs del Paraguay (ACPY)

-          Club de Empresarios del Paraguay (CEM)

-          Cámara de Empresarios Ciudad del Este y Alto Paraná

-          Cámara Paraguaya del Aluminio y el Vidrio (Aluvi)

-          Cámara de Consultoría del Paraguay (CCP)

-          Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA)

-          Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY)

-          Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP)

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.