Firma de relocation crece 35% más que el año pasado

“El trámite migratorio es el servicio que más nos piden, desde marzo. En lo que corresponde a migraciones, tenemos 15 personas que ya entraron al país. La empresa creció un 35% en relación al año pasado, la cantidad de gente que está viniendo al país es impresionante y muchas de ellas solicitan nuestra gestión”, sostuvo Laura Jara, gerente comercial de Merge Relocation Outsourcing, empresa que se dedica a la gestión de relocación de personas extranjeras.

Jara mencionó que Merge posee algunos trámites de migraciones que siguen en curso y que ya depende de la Dirección Nacional de Migraciones para se concreten completamente.

“Nosotros administramos las expectativas de la gente, les decimos qué va encontrar y que no, eso es importante para la persona que va salir de su país. Tiene que prever qué cosas debe traer y así poder gestionarlo antes de venir a Paraguay”, contó Lilian Maneglia, gerente general de Merge, sobre la forma en la que opera la empresa.

Merge pertenece a una red global de relocation llamada Wordwide ERC, una organización que consigue clientes a Merge y efectivizan los contratos en la sede a la que le corresponde la gestión y de donde el cliente solicita el relocation. La mayor parte de los clientes de Merge en Paraguay vienen de Estados Unidos.

Lilian narró en qué consiste el trabajo de Merge: HRS es la empresa que a través de Merge –que tiene ganado un concurso de méritos del Gobierno de EEUU–, hace el servicio de relocation, que inicia con la transferencia de los datos del cliente bajo una serie de requisitos”. Entre ellos está la forma en la que la empresa debe hacer el Welcome Know –una reunión informativa para el cliente–, la cual posee una manera particular para que el cliente pueda ir conociendo de a poco el país destino.

“Le preguntamos qué es lo que necesita, si es que busca una casa, le decimos cuáles son los parámetros que debe llevar en cuenta o si buscan colegios para los hijos, les brindamos toda la información”, añadió Lilian. Una vez que la persona llega, Merge agenda un tour de orientación, que consiste en llevar a cliente a recorrer la ciudad, ver los hospitales, las zonas residenciales, céntricas y de negocios, entre otras.

Servicios

Los servicios que ofrece Merge son: Soporte inmobiliario, con precio entre US$ 550 y US$ 650 (IVA incluido); Tour de familiarización, entre US$550 y US$600 (IVA incluido); Asistencia Escolar, entre US$ 1.000 y US$ 1.200 (IVA incluido); Trámites migratorios de radicación, plan Estándar US$ 500 (IVA incluido) y plan ejecutivo US$ 650 (IVA incluido), entre otros servicios.

Dificultades

“Las dificultades que hoy tenemos tienen que ver con los tiempos del Departamento de Migraciones y otras entidades gubernamentales. Nosotros hacemos toda la gestión, pero no tenemos el soporte de ellos porque no sabemos en cuánto tiempo demorarán”, manifestó Laura.

Según Laura, Merge tiene 10 carpetas de 10 personas distintas, presentadas en Migraciones para conseguir la radicación de los clientes y algunas tienen nueve meses de atraso aproximadamente. “El trabajo que hacemos se ve afectado por dificultades externas, desde que el jefe de Migraciones fue cambiado y desde que el nuevo Gobierno asumió, todavía no pudimos continuar con el ritmo con el que trabajamos antes del cambio de mandato. En ese entonces en tres meses ya salían las radicaciones”, indicó Laura.

Cobranding

La empresa View es un emprendimiento hermano de Merge, encargado de brindar servicios a extranjeros en todo lo que respecta a la venta y alquiler de inmuebles y también a la asesoría, gestión inmobiliaria y administración de propiedades.

Con años de experiencia en el rubro, redes de contactos, flexibilidad y transacciones seguras, gestionan proyectos inmobiliarios apuntando siempre a la excelencia. Los servicios básicos que brindan son: tasación comercial, asesoría y gestión inmobiliaria, administración de propiedades, comercialización de propiedades y ventas y alquiler de inmuebles.

Forman parte de la comisión directiva de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP).

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.