Gestión de proyectos, un requisito cada vez más demandado

La gestión de proyectos a nivel internacional adquirió relevancia por la mayor rigurosidad de la demanda de las empresas para planificar su metodología de trabajo. El Project Management Institute (PMI) es una de las organizaciones internacionales que se ocupa de esta necesidad. El PMI también trae a Paraguay cursos y talleres que pretenden formar a los tomadores de decisiones en corporaciones.

Gloria Giménez, consultora de proyectos y procesos de Paradigma Business Solution contó a InfoNegocios en qué consiste el curso disponible que tiene la empresa y cuál es su relevancia: “Su objetivo principal es preparar a los interesados que quieran rendir el examen de certificación de proyectos PMP y CAMP, pero también puede ir toda persona que quiera comprender mejor lo que es la dirección de proyectos”.

Según Giménez, el contenido del curso abarca la gestión e integración de los proyectos desde el inicio hasta su cierre, el alcance, la gestión del tiempo, la calidad, entre otros aspectos.

“La certificación PMP y CAMP se pide mucho en general, pero aún no se está explotando en el país. Incrementó en sectores e instituciones que solicitan la gestión de proyectos como requisito”, manifestó Gloria.  La consultora de proyectos aclaró que la certificación sirve como referencia internacional y que en entidades públicas como el MOPC, por ejemplo, y en multinacionales la ponen como un requisito a cumplir para funcionarios.

El Curso Oficial de Preparación para el examen de certificación PMP/CAMP está basado en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK, por sus siglas en inglés), libro en el que se presentan estándares, pautas y normas para la gestión de proyectos

El Curso Oficial de Preparación está habilitado por el Project Management Institute (PMI) de EEUU. En cuanto a los objetivos, Gloria facilitó a InfoNegocios un material que explica el propósito del curso: Instruir y acompañar al participante para que pueda adquirir los conceptos y conocimientos de los procesos de dirección de proyectos para que puedan aprobar el examen de certificación.

Durante el taller diagramarán el plan de estudios, recibirán algunos tips para mecanizar la forma de encarar el examen, harán ejercicios de relajación para eliminar el estrés y realizarán simulaciones de gestión de proyectos. Los instructores serán Valeria Rodríguez Zuccaro, instructora nacional y Víctor Hugo Cano, instructor internacional.               

Más información

El curso inicia el lunes 8 de octubre y termina el 19 del mismo mes. El horario es de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 en el Paseo la Galería Torre 2 Piso 14. El costo de inversión es de G. 5.130.000 + IVA por persona y puede financiarse en dos pagos (opción solo para empresas)

Para más información pueden entrar a esta página o llamar al (0974) 105-200.

Sobre Paradigma

Paradigma es una empresa informática con énfasis en dirección de proyectos, Gloria comentó que la empresa es la autorizada por el PMI para dar los cursos oficiales. La empresa brinda servicios de tercerización de personal, dirección de proyectos, asesoría y acompañamiento.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.