Hacienda ya opera con procesos digitales y firma electrónica

La Auditoría Interna del Ministerio de Hacienda ha logrado incorporar el uso de la tecnología y la automatización para el diseño, desarrollo e implementación del Sistema de Auditoría Interna (SAI-MH). De esta manera, la Cartera de Estado da un gran paso hacia la modernización en la gestión pública.

La firma digital es otro elemento que junto con el SAI-MH permiten disminuir considerablemente el uso de papel, en cumplimiento a las políticas de racionalización del gasto, así como contribuir en la protección del medio ambiente, razón por la cual de manera interna los trámites se realizan 100% digitalmente.

En marzo de 2015, la Auditoría Interna inició su incursión en el cambio de la gestión apoyada en la tecnología (SAI-MH), proyecto que en su totalidad no representó costo para la institución, puesto que contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) y del Departamento de Informática de la Dirección Administrativa (como soporte institucional), para el desarrollo en ambiente Web bajo la aplicación BPM (Business Process Management, en inglés), convirtiéndose en la herramienta de trabajo de los auditores desde enero 2016, fortaleciendo de esta manera el control interno del área y el control de calidad de los trabajos.

Gracias al avance en la aplicación de la firma digital, que desde el 2016 permitió inicialmente la emisión de ciertos documentos digitales como ser el “Avance de Seguimiento a los Planes de Mejoramiento” e “Informe de cumplimiento Semestral” remitidos a la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), a partir de mayo de 2017 el 100% de las remisiones se realizan con esta modalidad, luego de aprobada la Resolución AGPE N° 11/2017.

De esta manera, la Auditoría Interna del Ministerio de Hacienda se convierte en la pionera en uso de esta modalidad para realizar, emitir sus trabajos y comunicarlos al Órgano de Control Superior, quien supervisa sus labores.

Asimismo, tras la incorporación de la firma digital y de la implementación del SAI-MH se ha iniciado, como proceso piloto, la emisión del Primer Informe Digital (Grado de avance e implementación del Mecip 1° Semestre 2017) remitidos a la Unidad de Modernización y al Gabinete de la Ministra, como expediente electrónico.

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

Grupo Harrison sube la apuesta: compró el 50% de las acciones de Solbet

El Grupo Harrison, uno de los conglomerados más importantes de Paraguay, anunció la adquisición del 50% de las acciones de la empresa de juegos de azar Solbet. La operación se da en un contexto de transformación del sector, impulsado por la reciente aprobación de la ley que desmonopoliza la industria del juego en el país.

Miami y los destinos gastronómicos soñados para las fiestas navideñas (aquí otros 5 seleccionados de nuestro top 15)

(Por Vera) A medida que las luces brillantes de la temporada navideña comienzan a adornar las calles de Miami, la ciudad se transforma en un auténtico paraíso culinario. "La oferta gastronómica de Miami durante las fiestas es una experiencia que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma". Este es el momento perfecto para sumergirse en una sinfonía de sabores que reflejan la diversidad cultural de la región. En este artículo, exploraremos algunos de los mejores destinos gastronómicos que no solo prometen deleitar el paladar, sino también crear recuerdos imborrables en esta época del año.

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros, la compañía de seguros más antigua del país, festeja sus 135 años

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros celebra el aniversario número 135 de su fundación. La compañía inició sus operaciones en noviembre de 1889, en pleno resurgir económico de posguerra de la Triple Alianza. Hoy, con más de 100 años de existencia y habiendo prestado sus servicios a un gran número de personas y empresas, continúa protegiendo la vida y los bienes de sus clientes.

Navidades de ayer y hoy: ¿cómo evolucionó el consumo festivo y cuál es el regalo estrella?

La Navidad en Paraguay ha experimentado marcados cambios, sobre todo en las últimas dos décadas. Globalización, avances tecnológicos y la evolución de las tradiciones culturales modificaron la forma de celebrar una fecha que, en el pasado, estaba más asociada a la reunión familiar y a la religiosidad, hábitos que -si bien no se perdieron- también se vieron influidos por una nueva realidad, que influye incluso en la actividad comercial. ¿Cuáles fueron los cambios más notorios?

Cómo y a quién vender en 2025: la publicidad enfrentará un escenario con diversidad de públicos y comunicación focalizada

Según Alicia Islas, directora creativa de Ojo de Pez, vivimos en una época de transición donde coexisten tres públicos muy diferentes, cada uno con necesidades y estilos particulares. Identificarlos y encontrar el lenguaje apropiado para cada uno será decisivo para lograr una conexión exitosa. Este fue el eje central de la conferencia sobre tendencias del mercado publicitario en 2025, brindada por los profesionales de Ojo de Pez.