Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

El concepto de Hand nació hace cinco años y, tras un proceso de evolución y validación del mercado, se consolidó como una herramienta que prioriza la confianza, la responsabilidad y la transparencia. “Hand representa una nueva forma de apoyar el talento local mientras resolvemos uno de los problemas más frecuentes, que es encontrar técnicos capacitados con más facilidad para ayuda en el hogar. Queremos construir una comunidad donde la confianza sea el pilar y los profesionales se sientan motivados a brindar lo mejor”, expresó Laura Ojeda, CEO de la empresa.

La plataforma funciona con un sistema de calificaciones y referencias, lo que permite destacar a los profesionales más responsables y comprometidos. De esta forma, no solo se mejora la calidad del servicio, sino que también se fomenta un ambiente de competencia saludable y profesionalismo en un sector históricamente marcado por la informalidad.

Hand ofrece múltiples ventajas tanto para quienes buscan un servicio como para los profesionales que desean ampliar su base de clientes: Registro gratuito y accesibilidad, los usuarios pueden inscribirse sin costo y seleccionar los servicios que necesitan, programándolos de acuerdo con su urgencia; seguridad y confianza, todos los profesionales pasan por un proceso de verificación que incluye revisión de antecedentes e identidad, garantizando tranquilidad a los clientes; empoderamiento profesional, la plataforma no solo conecta a trabajadores con clientes, sino que también les proporciona herramientas de capacitación para mejorar su desempeño y autonomía económica; calificaciones transparentes, un sistema de reseñas y puntuaciones permite a los usuarios elegir a los mejores profesionales, promoviendo un ciclo de mejora continua.

El uso de Hand es sencillo y práctico. La aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android. Una vez registrados, los clientes pueden seleccionar el rubro del servicio que necesitan (plomería, electricidad, aire acondicionado, entre otros), filtrar por ubicación, experiencia y calificaciones, comunicarse directamente con los profesionales a través de un chat interno, optar por servicios agendados o urgentes, según su necesidad.

Por su parte, los profesionales encuentran en Hand una herramienta clave para aumentar su visibilidad, acceder a más oportunidades laborales y mejorar su desempeño mediante capacitaciones exclusivas.

Ojeda destacó que uno de los momentos de mayor demanda de la app ocurre los fines de semana, cuando la urgencia de los servicios aumenta y los usuarios buscan soluciones inmediatas en su zona.

“Muchas veces los usuarios logran resolver sus necesidades gracias a la plataforma. Estamos muy contentos porque desde octubre en adelante incrementamos la cantidad de usuarios, profesionales y trabajos concretados. La expectativa para este año es que más personas conozcan la app y esto se extienda a otras ciudades, no solo en Asunción”, afirmó.

La generación de empleo es uno de los ejes fundamentales de Hand, consolidándose como una plataforma que impulsa el crecimiento del trabajo independiente en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.