Repudiado o no, sigue siendo demandado: el mondongo es una de las menudencias más vendidas

Mediante un posteo que generó sentimientos encontrados en Twitter, el mondongo, una menudencia, -hecha del estómago y tripas- fue motivo de debate. ¿Es saludable e higiénico? Y, por otro lado, nos preguntamos: ¿qué tan demandado es en el mercado nacional?

El mondongo no es tan popular entre las nuevas generaciones. Los que más lo demandan son las personas de mediana edad, de acuerdo a lo explicado por Sumara Báez, propietaria de El Mercado de la Menudencia, un negocio especializado en la comercialización de este tipo de alimento.

“El que en su niñez y adolescencia comió mondongo, lo sigue haciendo de adulto, aunque a las nuevas generaciones no les gusta como a los mayores. Pero sigue siendo un plato principal, porque si te vas a un copetín vas a ver que sí o sí, al menos una vez a la semana, preparan milanesa de mondongo, así como hay de pollo o de pescado”, aseveró.

Según Sumara, junto al hígado, el mondongo es la menudencia más demandada. “Vendemos crudo, pero también cocinado para facilidad del cliente, porque la cocción, para ablandarlo y dejarlo en condiciones de preparar platos con él, suele llevar entre una y dos horas, y eso si se realiza en una olla a presión”, señaló la empresaria. El crudo se vende en este establecimiento a G. 20.000 el kg, y el cocido a G. 22.000.

La comerciante relató que el mondongo pasa por un proceso complejo, con máquinas de vapor, en el cual se elimina cualquier vestigio de residuos coprológicos, luego vuelve a ser tratado con agua caliente y el pelado se hace con una máquina industrial para dejarlo en condiciones de ser vendido al público.

“El mondongo tiene beneficios para el organismo porque aporta vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad”, expresó Sumara. Al ingerirlo se incorpora dosis de vitamina B12 y hierro, por lo que se trata de una fuente de alto valor nutricional y escasa cantidad de grasas animales y colesterol. Y en cazuela, guisado o como milanesa, bien condimentado, también puede ser un manjar.

Pero, ¿es saludable?

El mondongo es uno de los cuatro estómagos de la vaca, por lo que es también uno de los cuatro compartimientos (llamémosle así) en donde se procesa el alimento consumido por el animal. Esto, desde luego, significa que en su interior se generan residuos que después se convierten en excremento, lo que conocemos como bosta.

Quizás te interese leer: El tradicional queso Paraguay con agujeritos en cuestionamiento: lo que dice la industria láctea al respecto

En redes sociales se difundió en estos días un video en el que dos personas, en un escenario rural, procedían a vaciar el contenido de uno de los estómagos de la vaca, (del mondongo, en este caso) lo que el animal había ingerido y se encontraba en pleno proceso cuando fue sacrificado, lo que generó la reacción negativa de muchos, quizás por el desconocimiento de lo que es en realidad esta parte del rumiante.

La pregunta lógica fue: ¿es saludable consumir mondongo?, ¿qué cuidados hay que tener en cuenta? “El cuidado es el mismo que se debe tener con cualquier tipo de alimento: comprar de un lugar en el que se sabe que mantiene la higiene, si estuvo refrigerado a la temperatura correcta, si el ambiente se ve limpio. Las recomendaciones son las mismas que para cualquier carne vacuna”, afirmó Gladys Florentín de Acosta, experta en tecnología de alimentos.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.