Hoy comienza el Festival que premia la creatividad nacional: Tatakua 2016, “No hay recetas para ganar”

De la mano del Círculo de Creativos del Paraguay, en su décimo quinto año consecutivo, llega el Festival Tatakua 2016, presentando lo mejor de la publicidad, la comunicación y el entretenimiento. Durante sus tres días, las visitantes podrán disfrutar de conferencias, capacitaciones, exhibiciones de piezas publicitarias, premiaciones y compartir con exponentes nacionales e internacionales del mundo creativo.

Bajo el lema “No hay recetas para ganar”, la misma se llevará a cabo desde hoy hasta el 13 de octubre, en el Hotel Sheraton de Asunción.

“Hay 35 empresas inscriptas, entre agencias publicitarias, productoras audiovisuales y profesionales independientes con posibilidades de ser premiadas en 15 categorías, con un total de casi 40 premios distintos entre categorías y subcategorías”, dijo Mauricio Alfaro, miembro del comité organizador.

Como cada año, reunirá a profesionales de la televisión, gráfica, radio, vía pública, branded content, PR, design, integrated, entre otras figuras.

Además, por otra parte, en los dos primeros dos días, se llevará a cabo “El Ideatón” (maratón de ideas) un espacio de capacitaciones, charlas inspiracionales y de netwkorking, que estará a cargo de Gisella Buzi y Lautaro Ramos, ambos co-founders de TakoLab Argentina.

“Este año contamos con una marca internacional del mundo del calzado, quien nos acompaña como contenido y tema de desarrollo para la categoría de jóvenes creativos. La marca es Converse y la intención es generar una idea para la misma pero con un tinte local. Además, contamos con un mix de expositores nacionales e internacionales que nos darán sus visiones acerca del mundo de la publicidad, herramientas tales como relaciones públicas y las marcas como así también los desafíos a la hora de emprender una producción audiovisual resultante de un guión creativo”, concluyó.

Por último, otras capacitaciones estarán a cargo de Mauricio Fernández Maldonado (Director General Creativo de McCann Worldgroup de Lima Perú), Gonzalo López Baliñas (Director Creativo de Ginko MullenLowe), Federico Plaza Montero (Director Creativo de la agencia David Buenos Aires), y Juan Cárdenas (Director General Creativo de la agencia Ogilvy Perú).

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)