Industria yerbatera produce 40.000 toneladas por año

La industria de nuestra tradicional yerba mate está creciendo a pasos acelerados, por eso está buscando nuevos mercados para enviar su variada gama de productos al exterior.

De acuerdo a Naida Alderete, gerente del Centro Yerbatero Paraguayo, es importante encontrar nuevos mercados internacionales, debido a que se cuenta con un alto volumen de producción que ronda las 40.000 toneladas anuales. Y si bien el mercado nacional es el principal destino, siempre se apunta a exportar estos productos con valor agregado.

Por ejemplo, hasta agosto de 2018 se ha exportado un total de 807 toneladas de yerba mate en sus distintas variedades, generando un ingreso de US$ 2.166.865. Los principales mercados son Bolivia, España, Chile, Polonia, Alemania e Israel.

Alderete explicó que, mediante la capacitación constante de todos los componentes de la cadena, se apunta a crecer en productos y calidad.

"En el 2020 estaremos siendo anfitriones del 8° Congreso Sudamericano de Yerba Mate, por eso estamos realizando una fuerte apuesta a investigaciones científicas con universidades para obtener mayor información de los productos para incrementar constantemente la calidad”, dijo.

SIAL París 2018

El Centro Yerbatero Paraguayo participó de la feria SIAL en París y en su stand estuvieron presentes un total de siete marcas yerbateras: Colón, Pajarito, Selecta, Kurupí, La Bombilla, Indega y Campesino. En la misma se expusieron distintos tipos de yerba mate (orgánica, tradicional, compuesta) y mate cocido.

"Durante la feria recibimos algunos pedidos, especialmente de mercados de Medio Oriente, y esto lo vemos como una oportunidad para ingresar a los países de dicha zona, que son grandes consumidores de yerba mate, como por ejemplo Siria. Esto nos permitirá crecer en materia de exportación y distribución", explicó.

La directiva afirmó que estar presentes en ferias internacionales es de gran ayuda para las industrias, y que en esta ocasión pudieron ir con la ayuda de la Rediex.

Gremio

Actualmente existen 32 socios en el Centro Yerbatero Paraguayo, entre ellos se encuentran asociados los productores de hojas, los secaderos y las marcas yerbateras.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.