Industria yerbatera proyecta incrementar exportación a Medio Oriente para el próximo año

Eduardo Oswald, presidente Centro Yerbatero Paraguayo (CYP), aseguró que la Industria yerbatera genera un movimiento financiero anual a nivel país en un orden de US$ 120 millones, dando empleo a más de 50.000 familias paraguayas.

Asimismo, la producción anual es de 50 millones kilos de yerba mate, y una exportación actual que equivale a más de 10 millones de kilogramos.

“La exportación de yerba mate elaborada ha arrojado un leve aumento que el porcentaje, lo tendremos al cierre del año”, afirmó. 

El principal destino de la yerba mate paraguaya es España, seguido de Bolivia, Alemania, Chile, Polonia, Israel, Turquía, República Checa, Canadá, Estados Unidos, Líbano, Taiwán, Reino Unido, Japón, entre otros.

El directivo explicó que disminuyó la venta de yerba mate canchada a Argentina por las barreras para arancelarias impuestas por el mercado argentino a fin de defender su industria.

Preferencia del consumidor paraguayo
Con referencia al tipo de producto que predomina en Paraguay, señaló que se prefiere la yerba mate tradicional. Sin embargo, y considerando el clima cálido, las combinaciones están teniendo muy buena recepción en el mercado. Así, las compuestas con hierbas o saborizadas son muy populares.

“Existen consumidores que prefieren la yerba mate elaborada de forma tradicional para mantener el sabor más amargo. Pero se han posicionado en el mercado las compuestas (con hierbas medicinales y otros aditivos), específicamente en la población joven, en la zona de Central, y otros departamentos del país”, añadió.

Mencionó que las industrias yerbateras invirtieron en el desarrollo de productos y nuevas líneas de producción, así se cuenta con un amplio abanico de opciones: la yerba mate elaborada, orgánica, compuesta.

“El mercado local se ha diversificado en cuanto a la variedad de gustos y agregados de hierbas medicinales. Así también la producción de la yerba mate soluble, yerba mate tostada, los tés en saquitos de yerba mate”, describió.

2022 en la mira y nuevos mercados
Oswald comentó que este año se realizaron muchas actividades con el objetivo de llevar al producto a otras partes del mundo. En este afán, se realizaron muestras en ferias internacionales como la Feria Anuga.

En este evento se potenciaron los contactos para el posterior envío de yerba mate a corto plazo a mercados como Suiza, España, Israel, Bélgica, Alemania, Turquía, Líbano entre otros.

Por otra parte, destacó que con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y la Misión Técnica de Taiwán, se elaboró por primera vez el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en Secaderos de Yerba Mate, un aporte muy importante para el sector, con el fin de mejorar la calidad para el mercado internacional.

“Esto se logró luego de un trabajo de dos años con análisis laboratoriales realizados en el exterior en laboratorios reconocidos a nivel mundial, además de tres investigaciones”, puntualizó.

Para el 2022, buscan extender los mercados, conquistar e incrementar la exportación de yerba mate a Medio Oriente y Emiratos Árabes, por lo que se preparan para participar de una misión comercial a esos mercados y estar presente en la feria de alimentos más importante de Emiratos Árabes que es la Gulfood a desarrollarse en febrero del 2022.

Además, el gremio seguirá potenciando los trabajos interinstitucionales en la comisión mixta de la yerba mate y dando fuerza a las capacitaciones y asistencia técnica para el sector.

El Centro Yerbatero Paraguayo opera desde hace más de 50 años. El 90% de las industrias yerbateras nacionales, son socias del gremio.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.