Invertir en la mitigación de riesgos es una decisión acertada

Reducir el impacto de los siniestros o accidentes dentro de una empresa requiere de un trabajo previo. Cuando el riesgo se entiende, se puede tomar mejores decisiones y acciones para reducirlo o eliminarlo. En este contexto nace Villa Verde, una compañía que tuvo sus inicios en el año 2013 y que se enfoca en la reducción y eliminación de riesgos a través de consultorías. En otras palabras, asiste a las empresas para mejorar su competitividad y su productividad.

Daniel López Casaccia, gerente general de Villa Verde S.A.

Disminuir riesgos, prevenir pérdidas y mejorar la calidad de vida de las personas es algo que toda empresa desea, y para cumplir esto los empresarios deben tener conciencia y tomar las precauciones necesarias. Villa Verde S.A. es una empresa que se dedica a la mitigación de riesgos. “Ayudamos a las empresas a tomar mejores decisiones y acciones para reducir o eliminar los riesgos a través del trabajo de consultoría realizado por ingenieros especialistas en diversas ramas”, expresó Daniel López Casaccia, gerente general de la empresa.

En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como riesgo. López Casaccia nos comentó que Villa Verde es la primera empresa en el mercado paraguayo en brindar un servicio de mitigación de riesgo. “Somos pioneros en haber traído este producto tan utilizado en países del primer mundo. Las empresas deberían enfocarse en lo primordial: sus negocios, mientras que nosotros colaboramos dándoles un análisis técnico de su empresa”, dijo Daniel.

El empresario indicó que el objetivo de la empresa es concientizar al cliente sobre la importancia de estos servicios reduciendo la probabilidad de pérdidas de vidas y los daños a la propiedad. “Trabajamos de cerca con cada cliente para adecuar una estrategia, gestionando sus proyectos y ajustando los procesos y las operaciones a las mejores prácticas de gerenciamiento de riesgo”, destacó.

La mitigación de riesgos es una inversión

La creación y consolidación de comunidades o empresas resilientes (que son capaces de no sólo sobrevivir los peligros), requiere inversión. Los ambientes seguros, resistentes a los rigores del clima, y la planificación de estructuras para proteger vidas son trabajos importantes. No es sólo enfocarse en la estética o en las prestaciones; sino también considerar la correcta implementación de normas de seguridad y prevención. Inversión en la mitigación de riesgos es, en última instancia, un compromiso de dedicar el capital humano y financiero a fortalecer una comunidad o empresa y prevenir los riesgos de siniestros o accidentes.

El comportamiento del mercado local

El mercado local actualmente está tomando conciencia en lo que se refiere a la mitigación de riesgos, según López Casaccia. “Los inicios fueron complicados, ya que teníamos que explicarle a los clientes de qué se trataba nuestro trabajo. Igualmente existe un largo trecho por recorrer y queremos implementar este cambio de cultura en las personas que aún siguen viendo este servicio como un gasto y no como una inversión que podría salvarle de pagar siniestros de sumas muy importantes”, expuso.

Sobre la mitigación de riesgo

La mitigación de riesgos es una herramienta que se adapta a las necesidades del negocio. Las compañías hoy en día están incrementando considerablemente su exposición al riesgo, por esto, contar un servicio como este, que brinda informaciones para segmentar y asignar capacidades especiales a los protagonistas del mercado, para que la empresa crezca controlando el riesgo y disfrutando de una mayor ventaja frente a la competencia, realizando negocios seguros, es un beneficio clave.

A futuro

Villa Verde S.A. se encuentra trabajando con compañías del sector asegurador y reasegurador. “El objetivo es llegar a las fábricas e industrias, concientizándolos de la importancia y de los beneficios de los servicios de una consultora de riesgo, que gracias a los trabajos de prevención evita incluso el peligro de accidentes laborales o de personas”, finalizó el gerente general.

(NV)

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.