Iris acelera y adelanta producción de productos antimosquitos ante posible aumento de casos de dengue

Javier Quiroga, gerente comercial de Iris SAIC, comentó que desde setiembre aceleraron la producción en sus líneas de espirales, pastillas antimosquitos y repelentes, por si se repite la situación epidemiológica del 2019-20, cuando se dio un número histórico de casos confirmados. Esta planificación les permite tener un stock importante de productos y con esto, asegurar la provisión sin inconvenientes. 

"Estamos viendo que los comercios están siendo más precavidos y se están abasteciendo anticipadamente con nuestros productos. Usualmente, el dengue nos toma desprevenidos y eso genera una compra masiva en un mismo momento, lo que dificulta todo el proceso logístico”, indicó.

Para la temporada 2020-21, Iris produce mensualmente 500.000 espirales, 300.000 pastillas antimosquitos y 60.000 repelentes (líquido - aerosol), desde setiembre, confirmó Quiroga

La producción anticipada hace que la empresa tenga un importante stock por si se genera un aumento considerable en la demanda interna o se reciben pedidos del exterior.

"La pandemia nos afectó en la recepción de materias primas e insumos, porque procesos que tardaban 90 días con cargas de Europa o Asia, ahora llegan en 150 días aproximadamente. En mayo planificamos toda la temporada de verano y únicamente así logramos trabajar con normalidad", explicó Quiroga, quien además aclaró: “Por más que se tengan estas dificultades citadas, los productos no tendrán un aumento en los precios”. 

De la producción actual, 70% permanece en el mercado interno y 30% se exporta a países como Italia, Francia, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Chile, Argentina y República Dominicana. Los productos más exportados son las pastillas antimosquitos y los espirales.

"Trabajamos a un turno, pero si existen pedidos importantes se puede ampliar esa capacidad a dos o tres turnos. Si hay una necesidad real, se puede hasta duplicar la producción e incluso incorporar nuevas máquinas en caso de ser necesario", subrayó.

Por otra parte, el gerente indicó que la empresa tuvo un crecimiento en su línea de productos domisanitarios e insecticidas, y que con esta línea antimosquitos esperan mantener la tendencia de la temporada anterior.

"Es fundamental que los clientes compren anticipadamente, no por tema de stock, sino por temas logísticos, porque no tenemos forma de cumplir con cientos de pedidos que entran de forma urgente y para un mismo momento. En ese aspecto, la clave es la planificación", finalizó.  

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.