Jardín Paraíso: En Luque, un lugar para mantener el recuerdo vivo por siempre

Jardín Paraíso es un cementerio privado “tipo parque” ubicado en Luque, a metros del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en un amplio predio de más de 70.000 m2 de áreas verdes, arborizadas y jardines totalmente desarrollados. Un lugar donde la belleza del entorno ayuda a mantener vivo el recuerdo de las personas que amamos.

Jardín Paraíso tiene como objetivo ofrecer los servicios de sepelio y parcelas, de manera asociada a un espacio natural que asegure la tranquilidad en armonía con el entorno natural contando así con un lugar físico en donde la gente pueda guardar respeto sagrado por la memoria de sus seres queridos.

Aparte de las parcelas o lotes en el camposanto, Jardín Paraíso también cuenta con servicios tercerizados de sepelio, salones velatorios, traslados y certificados para servicios de cremación. Tenemos distintos tipos de planes y servicios, según las necesidades de cada familia.

¿Por qué elegir un cementerio privado para el descanso de nuestros seres queridos? “Son distintos los factores que influyen, empezando por la limpieza, el acceso, el cuidado y el mantenimiento del camposanto en sí (los cementerios públicos están muy descuidados), pasando por la seguridad de que podés confiar que nada le va a pasar a tus seres queridos”, señaló Jaime Peña, presidente de Jardín Paraíso.

Otra ventaja es el aspecto económico, como lo explica Peña. “Contamos con planes súper flexibles y financiación propia con mínimos requisitos. Haciendo un análisis costo-beneficio entre una parcela en un cementerio público, comparado con Jardín Paraíso, por ejemplo; la diferencia es muy grande. Tenemos parcelas familiares de tres lugares bajo tierra a partir de G. 5 millones y financiación propia hasta 48 meses con cuotas de G. 180.000”, agregó.

Para consultar sobre ventas, llamar al (0981) 930-206 y para saber más sobre prestación de servicios y camposanto, contactar a los números (021) 225-952 y (0981) 223-969. Atención continua las 24 horas. También en Instagram y Facebook.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.