Jóvenes invitan a conocer el Paraguay a través de su maravillosa aplicación: StayPY

En definitiva, una de las cosas que complica a la hora de hacer turismo en nuestro país es la falta de información que tenemos sobre los lugares de alojamientos disponibles. Tratando de solucionar este inconveniente y buscando incrementar el volumen del turismo local, los jóvenes emprendedores Andre Gayol y Sebastián García, pusieron en funcionamiento una idea que tenían en común, y así crearon la aplicación StayPY.

“Cuando volví del exterior, vine con la idea de que me gustaría que la gente conozca Paraguay, ya que la gran mayoría de las personas con la que traté no conocía nuestras tierras. Entonces esto, conjugado al buen momento que estamos viviendo, de mayor cantidad de hoteles, de grandes inversiones en los emprendimientos y mayor conectividad con el mundo, hizo que nos parezca propicio lanzar esta aplicación que pretende revolucionar el turismo nacional”, afirmó, Andre.

El modo de utilización es bastante sencillo, solo debes descargar la aplicación que está disponible para sistemas Android y IOS (desde hoy), y luego navegar en su menú para ver todas las opciones disponibles hasta el momento en la cual todas las personas van a poder ver cuáles son los sitios de hospedajes disponibles.

“Queremos que la gente pueda reservar en lugares del Chaco, en Pilar, en Itapúa, en Alto Paraná, en Ayolas o en otros puntos, porque hoy en día es difícil acceder a los alojamientos debido a la falta de información que se tiene de los precios o de la infraestructura que tiene para ofrecer”, aseguró.

Hospedajes

Hasta el momento tienen 30 lugares disponibles en distintos puntos del mapa, pero esperan que en los próximos meses ese número ascienda a 90.

Inversión

La inversión que realizaron es de 20 mil dólares, con la posibilidad de sumar otros 30 mil dólares en la segunda etapa del proyecto.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.