La agricultura crece únicamente con asesoramiento adecuado

La agricultura constituye uno de los sectores más pujantes de nuestra economía; por eso, la necesidad de contar con profesionales altamente calificados que la dirijan, es indiscutible. La presidenta de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), Coral Boschert, conversó con InfoNegocios sobre el panorama que enfrentan los ingenieros agrónomos en la actualidad.

Boschert manifestó que se encuentran en un momento en el cual solicitan a las autoridades correspondientes que se tenga mayor control sobre la contratación de profesionales sin la habilitación correspondiente o sin estar al día con sus aportes en la AIAP.

Al igual que en otros rubros, sostuvo Boschert, un ingeniero agrónomo debe contar con una licencia que lo habilite a ejercer, de esta manera quienes lo contratan sabrán que es una persona con conocimientos suficientes para desempeñar una labor específica en cuanto al campo.

“La función del ingeniero agrónomo, es indispensable para el cumplimiento de las normativas legales de buenas prácticas de producción, comercialización, manejo y uso seguro de insumos agrícolas. Solicitamos que se tenga en cuenta todo esto a la hora de seleccionar personal”, puntualizó.

Señaló también que, si se cumplen con las leyes vigentes, se impulsará el crecimiento del agronegocio, partiendo de la base que los ingenieros capacitados van a encargarse de las labores requeridas.

Sobre la cantidad de profesionales habilitados, la representante indicó que son poco más de 5.000 miembros inscriptos, de los cuales un poco más de 2.000 se encuentran al día. Además, citó que, según datos estimativos, unos 3.000 profesionales no cuentan aún con registro oficial.

Desconocimiento

Boschert advirtió que la contratación de profesionales sin registro o especialización en el área se da a partir del desconocimiento de las leyes vigentes, algunas como la Ley 836/62 Sobre el Ejercicio de la Profesión de Ingenieros Agrónomos, por ejemplo.

Por último, exhortó a los diferentes ministerios y entes de control, a que puedan realizar trabajos puntuales para que se cumplan las exigencias.

“Nosotros no estamos a favor de posturas erróneas, simplemente solicitamos que se cumpla la normativa, y así generar todos juntos un mejoramiento en todos los aspectos y procesos”.

Indignación

Recientemente la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay publicó en sus redes sociales un comunicado en el cual expresaba su preocupación debido a que empresas nacionales e internacionales llaman a concursos a profesionales no calificados, haciendo caso omiso a lo que dicta la Ley 936/62 la cual establece que podrán ejercer la profesión de ingenieros agrónomos las personas graduadas de universidades del Paraguay, graduados de universidades extranjeras cuyos títulos hayan sido revalidados por la Universidad Nacional y extranjeros contratados por el gobierno nacional, en tal caso el ejercicio de la profesión queda limitado a los fines del contrato.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.