Lanzan cuarta edición del Paseo en Bici Casa Rica: un recorrido de 25 km por Asunción

Casa Rica en alianza con Ciclovía, Negri Bike; y el apoyo de la Municipalidad de Asunción; presentan la cuarta edición del Paseo en Bici 2024 a realizarse el próximo domingo 29 de setiembre.

Esta actividad promueve la concientización hacia la movilidad sostenible como un hábito familiar que además de mejorar la calidad de vida, impacta de manera positiva en el medio ambiente.

La movilidad sostenible disminuye la dependencia de vehículos a combustión y es uno de los desafíos imperantes para combatir los efectos del cambio climático, reducir el uso de combustibles fósiles y lograr una mejor calidad de vida a partir de una menor contaminación del aire.

La Semana de la Movilidad Sostenible y el Día Mundial sin Automóvil que se celebran a nivel mundial, tienen como objetivo estimular el desarrollo urbano sostenible, y en particular, la protección de la calidad del aire, la prevención de accidentes de tráfico, la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos. También se pretende sensibilizar sobre los impactos ambientales del transporte e informar sobre sus diferentes modalidades, a la vez que impulsar el uso de los medios de transporte más sostenibles y, en particular, el transporte público, la bicicleta, la movilidad a pie y los vehículos eléctricos.

La estrategia 2030 de Casa Rica, en su eje ambiental, contempla el uso y gestión eficiente de recursos y uno de los indicadores y principales acciones están asociadas al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

“Desde Casa Rica estamos muy enfocados en seguir sumando esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”, mencionó Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción se encuentra apoyando diferentes eventos e iniciativas que promuevan la movilidad sostenible “Este evento ya fue declarado de interés Municipal, y estaremos enfocados operativamente a que sea un éxito en cuanto a seguridad de todos los asistentes”, indicó Jorge Gamarra, director de deportes de la Municipalidad de Asunción.

Detalles sobre el paseo

Luego de la participación de más de 300 ciclistas en la edición del 2023, en esta cuarta edición se espera lograr la misma o mayor convocatoria. “Desde Chacomer y Ciclovía, estamos muy satisfechos por la apertura y receptividad de la gente, que apuesta cada vez más a actividades al aire libre como así también a trasladarse dentro de su rutina diaria en bicicleta”, denotó Carlos Maureira, gerente de Ciclovía-Chacomer.

“En esta cuarta edición del Paseo en Bici Casa Rica estamos muy contentos de volver a participar”, fueron las palabras de Negri Bike, uno de los impulsores que acompaña todo el evento.

El evento se llevará a cabo el próximo domingo 29 de setiembre, y está dirigido a personas de 18 años en adelante.

Las inscripciones no tienen costo y podrán hacerlo previamente desde un formulario digital, a través de las redes sociales. Además, para los que no tienen bicicletas, estarán a disposición bicicletas para el alquiler. 

La convocatoria será a las 7:00 en la sucursal de Casa Rica Molas López. El paseo dará inicio puntualmente a las 8:00.

El trayecto totaliza aproximadamente 25 km de recorrido, de los cuales 9 km son en bajada.

Así también la caravana será acompañada por los vehículos de movilidad eléctrica de Chacomer, puntero y escoba; y por ambulancias.

El cierre del evento será una fiesta y se llevará a cabo en Casa Rica Molas López, donde los asistentes podrán disfrutar de alimentos saludables y serán repartidos muchos obsequios de Casa Rica y las empresas participantes.

“Invitamos a todos nuestros clientes, amigos y al público en general a sumarse a esta linda experiencia. Además de una distendida actividad física, vamos a recorrer parte de la Costanera, cruzar el nuevo y majestuoso puente Héroes del Chaco, hermosa obra que ya forma parte de la estampa moderna de Asunción y a conocer detalles de los barrios que recorremos”, concluyó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales Casa Rica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.