Las papas fritas también tienen su día y es hoy: lo que dice una industria local

Es así, si bien las causas de la celebración no están claras, cada 20 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Papas Fritas, una de las guarniciones o snacks más populares del mundo. “Corresponde que las papas tengan su propio día, teniendo en cuenta que son versátiles y nos acompañan prácticamente todos los días”, mencionó una de las socias de Capitan Cuac, Florencia Fustagno

La presentación más popular de las papas fritas apareció dentro de las costumbres gastronómicas belgas y/o francesas, de hecho, hay una disputa sobre el origen de este plato entre ambos países europeos. Los franceses dicen que en el siglo XVIII se comenzaron a vender en París y se elaboraban con braseros y sartenes. En el caso de los belgas, indican que en la misma época ellos tenían un plato similar, pero que se freía en aceite y en grasa, aparte de implementar el uso de aderezos como las mayonesas, el kétchup, la mostaza o la salsa provenzal.

“Decidimos elaborar papas fritas en tubos porque cuando comprábamos en Paraguay, Brasil o Argentina, nos dimos cuenta de que los artículos eran de origen chino, malayo o belga, entonces pensamos en que necesitábamos marcas locales para satisfacer la demanda”, manifestó Fustagno. Capitan Cuac, una marca relativamente nueva, vende aproximadamente 800.000 tubos de papas fritas por mes, de los cuales el más requerido es el que mantiene el sabor original.

Quizás te interese leer: Las papas fritas paraguayas que conquistan las góndolas regionales

Aparte de las papas snack clásicas, existen opciones con sabores novedosos como las de crema cebolla y barbacoa que cuentan con buena penetración en el mercado local. “Lo bueno de las papas fritas es que son una comida apta para jóvenes y adultos. Nuestro producto al menos es libre de gluten, vegano, libre de alérgenos, lo que hace a las papas más versátiles aún”, manifestó.

Con respecto a la celebración del Día Internacional de las Papas Fritas, Fustagno agregó que corresponde que dichas guarniciones tengan su día conmemorativo, teniendo en cuenta que las papas fueron descubiertas hace 8.000 años A.C. aproximadamente y fueron fundamentales para el desarrollo de la humanidad. Algunas publicaciones periodísticas hablan de que las papas tienen como primer registro al altiplano andino y luego comenzaron a plantarse en otras latitudes.

Papas fritas al toque
La chef Stella Martínez compartió con InfoNegocios su receta personal de papas fritas, la cual inicia con la selección de las papas, el corte en bastoncitos o bastones y la posterior limpieza con agua para disminuir el exceso de almidón. “Tenemos que secar bien las papas antes de ubicarlas en la sartén con aceite. La cantidad de aceite debe ser la necesaria como para cubrir a las papas y la cocción va de 10 a 15 minutos”, complementó.

Por último, Martínez detalló que cuando las papas están bien doradas hay que volver a secarlas y después agregar la sal, dependiendo del gusto de cada uno. Finalmente, se puede darle un toque de pimentón, pimienta u otro condimento especial.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.