Las papas fritas también tienen su día y es hoy: lo que dice una industria local

Es así, si bien las causas de la celebración no están claras, cada 20 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Papas Fritas, una de las guarniciones o snacks más populares del mundo. “Corresponde que las papas tengan su propio día, teniendo en cuenta que son versátiles y nos acompañan prácticamente todos los días”, mencionó una de las socias de Capitan Cuac, Florencia Fustagno

La presentación más popular de las papas fritas apareció dentro de las costumbres gastronómicas belgas y/o francesas, de hecho, hay una disputa sobre el origen de este plato entre ambos países europeos. Los franceses dicen que en el siglo XVIII se comenzaron a vender en París y se elaboraban con braseros y sartenes. En el caso de los belgas, indican que en la misma época ellos tenían un plato similar, pero que se freía en aceite y en grasa, aparte de implementar el uso de aderezos como las mayonesas, el kétchup, la mostaza o la salsa provenzal.

“Decidimos elaborar papas fritas en tubos porque cuando comprábamos en Paraguay, Brasil o Argentina, nos dimos cuenta de que los artículos eran de origen chino, malayo o belga, entonces pensamos en que necesitábamos marcas locales para satisfacer la demanda”, manifestó Fustagno. Capitan Cuac, una marca relativamente nueva, vende aproximadamente 800.000 tubos de papas fritas por mes, de los cuales el más requerido es el que mantiene el sabor original.

Quizás te interese leer: Las papas fritas paraguayas que conquistan las góndolas regionales

Aparte de las papas snack clásicas, existen opciones con sabores novedosos como las de crema cebolla y barbacoa que cuentan con buena penetración en el mercado local. “Lo bueno de las papas fritas es que son una comida apta para jóvenes y adultos. Nuestro producto al menos es libre de gluten, vegano, libre de alérgenos, lo que hace a las papas más versátiles aún”, manifestó.

Con respecto a la celebración del Día Internacional de las Papas Fritas, Fustagno agregó que corresponde que dichas guarniciones tengan su día conmemorativo, teniendo en cuenta que las papas fueron descubiertas hace 8.000 años A.C. aproximadamente y fueron fundamentales para el desarrollo de la humanidad. Algunas publicaciones periodísticas hablan de que las papas tienen como primer registro al altiplano andino y luego comenzaron a plantarse en otras latitudes.

Papas fritas al toque
La chef Stella Martínez compartió con InfoNegocios su receta personal de papas fritas, la cual inicia con la selección de las papas, el corte en bastoncitos o bastones y la posterior limpieza con agua para disminuir el exceso de almidón. “Tenemos que secar bien las papas antes de ubicarlas en la sartén con aceite. La cantidad de aceite debe ser la necesaria como para cubrir a las papas y la cocción va de 10 a 15 minutos”, complementó.

Por último, Martínez detalló que cuando las papas están bien doradas hay que volver a secarlas y después agregar la sal, dependiendo del gusto de cada uno. Finalmente, se puede darle un toque de pimentón, pimienta u otro condimento especial.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)