Las pólizas digitales ya son una realidad con esta aseguradora

La Consolidada de Seguros estrena desde este mes, un innovador servicio denominado “Pólizas digitales”. Mediante el mismo, el cliente podrá tener su póliza a su alcance sin importar el punto donde se encuentre.

Por tanto, este es el primer servicio virtual de nuestro país en que el contrato del seguro es enviado vía correo electrónico, pudiendo el asegurado descargarlo e imprimirlo en caso de que así lo desee.

“En un mundo en que la modernización avanza a pasos agigantados, La Consolidada no se podía quedar atrás, pues siempre estuvo a la vanguardia en el mercado asegurador paraguayo, en todo lo que implica la aplicación de la tecnología para el beneficio y comodidad de sus asegurados. La idea surge como necesidad de acortar los tiempos de entrega de las pólizas a los clientes quienes cada día son más exigentes y la eliminación de la impresión de documentos en papeles, lo cual es la tendencia en los países del primer mundo”, afirmó la gerente comercial, Yael Delgadillo.

El sistema permite que el usuario pueda acceder a su póliza desde la aplicación móvil de La Consolidada o desde la página web www.consolidada.com.py. Por tanto es importante saber que casi todas las pólizas están disponibles para esta modalidad, excepto las pólizas de cauciones que aún se encuentran en trámite de autorización.

“La póliza electrónica se puede emitir únicamente si el cliente lo solicita. En la propuesta de seguro que el cliente firma, debe expresar su deseo de recibir la póliza por este medio. Todos los procesos de validación son realizados en forma interna por nuestro sistema informático, demás está decir que la propuesta debe contar con la dirección de correo electrónico correcta”, detalló.

Este servicio le permitirá al cliente ganar tiempo y comodidad en las gestiones. Además, le beneficiará pues estará asegurado rápidamente, ya que el mismo estará disponible las 24 horas del día.

“Las opciones de forma de pago son las mismas que para las pólizas convencionales, se pueden pagar a través de débito automático de tarjetas de crédito, en las bocas de cobranzas, a través de las web de los bancos con los cuales tenemos habilitados este medio de pago o se puede asignar un cobrador a los clientes que no opten por algunas de la formas de pago antes mencionas”, culminó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)