Llega Innovar 2022, la mayor feria agropecuaria del país

Innovar 2022, la mayor muestra agropecuaria, exhibirá lo mejor de la producción de Paraguay, del 15 al 18 de marzo, en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02. Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), la feria contará con más de 200 expositores del sector que presentarán experiencias en tecnología para el campo, demostraciones de cultivos y conferencias magistrales.
 

Luego de dos años de espera, debido a las restricciones sanitarias que impuso el COVID-19, existen las mejores expectativas para la próxima edición de Innovar 2022. Raimundo Llano, presidente de la UEA, adelantó que la novedad de esta edición está centrada en la tecnología digital aplicada al agronegocio con Innovar digital, donde se exhibirán las últimas novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura).

Innovar ofrecerá 35 hectáreas de exposición con parcelas de cultivos, pista de prueba de vehículos, demostraciones de maquinarias agrícolas e implementos agropecuarios, pista de maquinarias viales, sectores ganadero, lechero, porcino y ovino, conferencias, pista libre de demostración de tractores y sistemas de riego, además de la granja Innovar, que incluye la agricultura familiar.

“El campo es el motor de nuestra economía, nunca paró y eso quedó demostrado durante la pandemia de COVID-19. El predio ferial es al aire libre, las actividades arrancan a las 8:00 y terminan a las 18:00, en un ambiente tranquilo, sin conciertos ni bebidas alcohólicas. Lo que ofrecemos es una demostración empresarial de progreso, trabajo y desarrollo del país”, explicó Carlos Gómez Fretes, gerente general de la Feria Innovar.

Plataforma de negocios
Además de dar a conocer las novedades del rubro agroganadero, Innovar es una plataforma para hacer conexiones y negocios. En la última edición 2019, los 170 expositores aseguraron haber iniciado o concretado negocios, y más de la mitad percibió mayor cantidad de oportunidades comerciales en relación con el 2018.

Innovación y solidaridad
Innovar
es organizada por la UEA que está compuesta por más de 50 empresas de primera línea del sector del agro, que incluye a importantes industrias nacionales, importadoras, prestadoras de servicios y proveedoras del ramo agropecuario. 

Las entradas para asistir a la feria tendrán un costo de G. 15.000. Todo lo recaudado en este concepto será para Innovar social, una iniciativa que destina la recaudación de boletería a un fin solidario. En esta edición la ayuda será para la fundación Apostar por la vida, que ofrece consultas médicas para la detección precoz y prevención de cualquier tipo de cáncer en la ciudad de Hernandarias.

Más información en www.innovar.com.py https://innovar.com.py/, en las redes sociales @innovarferia (Facebook, Instagram y Twitter) y en la aplicación para celular, disponible en las plataformas iOS y Android. Contacto: (0983) 246-308 y (0983) 695-138, correo: secretaria@innovar.com.py.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.