Los “Padres” más influyentes del mundo actual

A la hora de realizar nuestras actividades cotidianas, nos encontramos rodeados de ciertos productos o servicios que marcan un antes y después en la historia de la humanidad.

Teniendo en cuenta que este domingo celebramos el día del padre en nuestro país, a continuación, te contaremos más sobre la vida de los interesantes personajes que revolucionaron el ámbito de los negocios.

Cada uno de estos “Padres”, se enfocaron en crear un mundo mejor, basados en conceptos como innovación, creatividad y sustentabilidad.

JEFF BEZOS: el patriarca del comercio electrónico

Al igual que Jobs, este supo instalar un servicio que nadie desconoce en la actualidad (o que casi todos hemos utilizado). Y paradójicamente, también fue instalado inicialmente en su garaje.

La historia del estudiante de Princeton y trabajador de Wall Street, comienza en el año 1994, cuando crea Amazon, con la finalidad de vender libros en línea.

Con el paso de los años y con un éxito cada vez más fuerte, la compañía diversificó su línea de productos, ofreciendo así videojuegos, computadoras, consolas, ropas, perfumes, muebles, vehículos, entre otros.

Otros negocio del magnate es el mítico diario, The Washington Post y la compañía aeroespacial, Blue Origin.

Por último, Bezos quedará en la historia por ser la primera persona que supera los USD 100.000 millones en fortuna, según la revista Forbes.

ELON MUSK: buscando un futuro más responsable

Otro hombre revolucionario de nuestra época, definitivamente es Musk. Este fue el impulsor de Paypal, compañía que fue absorbida por eBay en 2002.

Posteriormente, Musk se dedicó (y sigue dedicando) a la revolución del transporte en general, es decir terrestre y espacial. Con sus compañías Tesla Motors (vehículos eléctricos) y SpaceX (cohetes espaciales), supo destacarse por sus innovadores proyectos.

El sudafricano de 46 años supo crear su propio camino en base a ideas que se sustentan en la utilización de recursos o energías renovables, buscando cambiar el mundo.

BILL GATES: referente de la tecnología…y la filantropía

Situado entre los hombres más millonarios del mundo, Bill Gates, supo hacer su fortuna mediante su incesante curiosidad por la informática.

Fundada el 4 de abril de 1975, Microsoft, se convirtió en una de las líderes mundiales en la comercialización de softwares para computadoras.

Pero de ser un referente nato en el segmento tecnológico, Gates se ha convertido en uno de los padres de la “Filantropía”. Esto teniendo en cuenta que, si bien aún mantiene acciones en su empresa tecnológica, ha renunciado a la mayoría de ellas, para hacerse cargo de la fundación privada más grande del mundo.

La Fundación Melinda & Bill Gates busca la solución de problemas que aquejan a la población mundial, especialmente en países en vías de desarrollo.

RICHARD BRANSON: el negocio de la música y algo más

Nacido en una familia de clase media, el británico comenzó su carrera como empresario con la compañía discográfica Virgin, en 1972. Nombre que sugirió un socio comercial, teniendo en cuenta que eran nuevos en el mercado que pretendían explotar.

Con un poco de rodaje, Branson obtuvo un éxito rotundo en la discográfica inglesa y se fue abriendo a otros mercados, hasta que en 1992 es absorbida por la multinacional EMI, y la filial americana de Virgin es fusionada con Capitol Record en 2007.

Richard posee un estilo intrépido y un conglomerado de reconocidas empresas internacionales bajo el manto del sello Virgin. Entre estas se encuentran aerolíneas, discográficas, editoriales, industrias alimenticias, telefónicas, entre otros.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.