Manoella Talavera: “La incorporación de más rubros en el e-commerce promueve la innovación”

Al cierre del 2023, las compras vía e-commerce arrojaron el mejor desempeño desde que se tiene registro, recordando su despegue acelerado en 2020, según datos del Banco Central del Paraguay. Es así que se realizaron más de 8 millones de compras vía internet por valor de G. 1 billón.

Manoella Talavera, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que durante las fechas claves de eventos masivos de compras online como lo son el Hot Sale y CyberDay, el año pasado experimentaron un crecimiento significativo, generando reportes de ventas que alcanzaron casi los US$ 4 millones (total de ambas activaciones).

Esto demuestra, a su criterio, la apertura de los clientes para las compras por internet y a la vez la solidez en cuanto a confianza y seguridad que se fue generando con los años.

“También llevamos a cabo nuestra primera Expo E-commerce, orientada a dar visibilidad a todos los prestadores de servicios en el rubro. Este evento fue un éxito y contribuyó al fortalecimiento de nuestras alianzas y a la diversificación de las soluciones que ofrecemos a nuestros socios”, expuso.

Agregó que el eCommerce Day fue otro hito destacado, siendo la décima edición, llegando a un registro online y presencial de 1.300 personas, de las cuales 900 asistieron de manera presencial, buscando capacitarse y enterarse de las novedades del mundo digital, y compartir con los principales exponentes del mundo digital.

Mientras que en diciembre del 2023 se volvió a sobrepasar la meta del millón de transacciones en el mes, por un valor de G. 101,8 mil millones. Asimismo, durante el año se realizaron más de 8 millones de compras a través de internet por valor de G. 1 billón, lo cual representa un aumento interanual del 84%.

Además, durante el 2023 la cantidad de operaciones con tarjetas de crédito superó a las de débito, igualmente se duplicaron frente al año pasado. 

Y se espera que en 2024 continúe este dinamismo, lo cual se vería impulsado mediante alianzas comerciales, la protección de datos de los usuarios.

Rubros más dinámicos

En Paraguay, los rubros cuyas tiendas online experimentan mayor movimiento son los retail, sobre todo en categorías como electrónica y tecnología, electrodomésticos, hogar (muebles y otros artículos).

También el sector de farmacias demostró un notorio crecimiento en la categoría de belleza y cosméticos, así también la categoría moda tuvo un gran aumento tanto en visitas como en transacciones.

“Creemos que es sumamente favorable y positivo la incorporación de más rubros en el comercio electrónico. Esta expansión diversifica las opciones para los consumidores y brinda beneficios adicionales para los que participan. También hace que seamos un país más digitalizado”, afirmó.

Según Talavera, la inclusión de nuevos sectores en el entorno digital no solo enriquece la oferta disponible, sino que también promueve la innovación y el crecimiento económico.

“Estamos entusiasmados con la perspectiva de un sector más amplio y dinámico, lo que refuerza nuestra visión de un ecosistema digital inclusivo y en constante evolución”, añadió.

Innovaciones

En cuanto a modo de pago en e-commerce, aseveró que la mayoría de los comercios disponen de todos los medios de pago posibles, desde pago en efectivo contra entrega, tarjeta de crédito, débito, QR hasta transferencias bancarias.

“Nuestra recomendación como Cámara es optar por disponibilizar todos los medios de pago, de modo a generar confianza a los compradores que llegan por primera vez para hacer una transacción”, apuntó.

En otro orden, dijo que una innovación -aunque no tan reciente- que generó buen impacto en las microempresas y emprendedores, fue el pago a través de links de pago, ya que con esta herramienta las tiendas generan un link donde los clientes pueden abonar de manera segura y en pocos pasos.

Quizás te interese leer: Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Planes a futuro

La vicepresidenta señaló que este año quieren enfocarse en el fortalecimiento de la educación en cuanto a lo digital, como base primordial para el crecimiento del ecosistema.

“Tendremos charlas, cursos con aliados estratégicos y eventos como el E-commerce Day para llegar a uno de los objetivos de la Cámara que es la digitalización del país”, anunció.

Por último, evaluó que es sumamente importante que tanto proveedores como compradores puedan conocer las novedades y utilizar todas las herramientas que la digitalización ofrece.

Además, como todos los años, darán continuidad a las acciones de eventos, que puedan impactar en beneficios no solo para los compradores, sino también para los emprendedores y empresas que deseen iniciarse en la venta de sus productos online.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.