Mapfre Paraguay inauguró su imponente sede central

Mapfre Paraguay, una de las aseguradoras líderes de nuestro país, decidió que era momento de seguir creciendo y así invirtió su capital en el desarrollo de un moderno edificio sobre la avenida Mariscal López esquina General Aquino de la capital.

La nueva sede de 5000 m2 de dimensión cuenta con cinco niveles de oficina, espacios de apoyo, y un cómodo estacionamiento en el subsuelo.

Según resaltaron los directivos, la construcción estuvo pensada para brindar mayor bienestar a clientes y empleados, resguardando así al máximo su seguridad y cumpliendo con las más estrictas normas internacionales. Por su parte, destacaron que en el sitio podrán albergar con comodidad a un plantel de más de 200 personas.

Este proyecto estuvo bajo la dirección del arquitecto, Mauro Remonato y la ingeniera, Gabriela Mesquita (ambos profesionales del Estudio Arké).

“La construcción de la obra fue realizada con los más altos estándares de sustentabilidad, implementando estrategias que permitieron una obra limpia, sin contaminar el entorno, sin arrojar aguas residuales y reutilizando el 98% de los residuos salientes de la obra. Éstas y muchas otras acciones permitirán otorgar al edificio la Certificación Leed, considerada la más alta a nivel internacional en lo que a sustentabilidad edilicia se refiere”, expresaron.

+ DETALLES

Es un moderno edificio que permite ahorrar hasta un 45% de energía con artefactos y climatización eficiente, además reduce un 30% el consumo de agua, a través de sistemas de ahorro y tanques que reutilizan la lluvia.

Todas estas tecnologías están asociadas y administradas por un sistema de control inteligente que permite al edificio reducir los niveles lumínicos interiores y gestionar el uso de la climatización interior, ingresando aire exterior filtrado para generar una renovación de aire.

En la construcción trabajaron más de 400 personas, y a su vez participaron más de 40 profesionales, entre arquitectos e ingenieros asociados a las distintas especializaciones.

La construcción de la sede se realizó en casi 12 meses de obras de manera ininterrumpida.

PRESENCIA

Además de esta sede, tienen presencia en todo el país mediante sus 9 oficinas comerciales y 26 agencias delegadas.

Es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes, es una compañía de referencia en el mercado asegurador español, el primer grupo asegurador multinacional en América Latina y uno de los 10 mayores grupos europeos por volumen de primas.

Cuenta con más de 37.000 empleados y con aproximadamente 37 millones de clientes en todo el mundo.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.