MUV corporativo cumple tres años brindando movilidad a las empresas

MUV, la primera app paraguaya de viajes, presentó su plataforma para empresas hace más de tres años, durante los cuales se convirtió en una alternativa de alta demanda para las compañías que buscan una solución eficiente a los desafíos de movilidad y logística.

 

La idea de MUV Corporativo se originó en el año 2019 dentro mismo del grupo empresarial de MUV, donde se vio la necesidad de facilitar a las empresas la movilidad de sus funcionarios, según cuenta la supervisora de MUVcorp, Patricia Fernández Person.

Actualmente MUV corporativo cuenta con:

+ 10 empresas mensuales adhiriéndose al servicio

+ de 5.000 viajes realizados

+ de 3 años con MUVcorp

MUVcorp es una alternativa segura, simple y accesible. Cada empresa tiene acceso a un portal exclusivo, que permite dar de alta nuevos beneficiarios según la necesidad de la compañía. “A cada cliente le asignamos una línea de crédito mensual para su uso, con condiciones de pago de 15 a 30 días, dependiendo de lo que la empresa solicite”, expresó Patricia.

Entre otras funciones MUV Corporativo te ofrece:

-Monitoreo centralizado

-Línea de crédito

-Gestión de beneficiarios

-Factura legal

-Método de pago corporativo

“El principal beneficio para las compañías es que MUVcorp se convierte en una alternativa para evitar el manejo de una flota propia de vehículos y la necesidad de contar con un chofer que espere al empleado para realizar trámites bancarios, visitas a clientes y gestiones en general”, acotó la supervisora de MUVcorp.

El servicio funciona en Asunción y Gran Asunción, así como en CDE. “Nos encontramos trabajando en el proceso de expansión en Ciudad del Este, ya que en la actualidad son casi 20 empresas que nos utilizan en esa ciudad y el servicio es cada vez más solicitado”, indicó Patricia.

Para acceder a este servicio, los interesados pueden ingresar a https://muvapp.com/empresas.html, donde deben cargar sus datos para que un ejecutivo de cuenta les contacte, o comunicándose al (0971)688-688 . “Todas las empresas tienen un ejecutivo que les acompaña en el proceso de crear su cuenta, capacitar a los administradores, seleccionar los beneficiarios y responder cualquier tipo de duda”, puntualizó Patricia Fernández Person.

Sobre MUV

MUV es una marca de Click SA, grupo accionario de comercialización de productos y prestación de servicios a través de internet. Las comodidades ofrecidas incluyen transparencia en términos de precios y ganancias, monitoreo de los viajes para seguridad de conductores y pasajeros, emisión de facturas vía correo electrónico y la admisión de múltiples formas de pago, como efectivo, tarjetas de crédito, MUVcorp, entre otras.

La app paraguaya de viajes compartidos, con patente comercial de la Municipalidad de Asunción, es de calidad internacional, pero adaptada a necesidades locales. El equipo MUV enfatiza en su carácter de intermediación y en que no es una compañía de transporte, ya que no posee flota vehicular ni choferes contratados.

La aplicación está disponible en Play Store (Android) y App Store (IOS).

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.