Nde Valé: Un espacio único para el micro emprendedor (ofrece tres modelos de negocio)

Las cosas bien hechas e innovadoras son nuestro palo, por ende no podíamos pasar por alto la reciente inauguración del espacio único llamado Nde Valé.

Fiel a nuestro estilo curioso, tuvimos un mano a mano con la empresaria Fátima González, quién nos contó absolutamente todo sobre este emprendimiento diferente.

A continuación la nota con la propietaria de Nde Valé:

¿Qué nos podés contar acerca de Nde Valé?

Nde Valé ofrece tres modelos de negocio que se complementan. Abrimos hace unos días y el objetivo principal es tener una tienda multimarca para micro emprendedores. Yo estoy hace unos tres años a cargo de la feria que se llama Bazar Creativo, y vi que existía una necesidad de algo así, donde los mismos expositores de la feria puedan exponer sus productos de lunes a sábados, sin tener que realizar una gran inversión.

También para dentro de una semana, habilitaremos un área de capacitaciones, donde se llevarán a cabo distintos talleres técnicos o teóricos, ya sean estos talleres de costura, talleres de carpintería, talleres de excel o de cómo manejar las redes sociales de una empresa.

Y por último, disponemos de oficinas compartidas, que es un lugar de co – working, donde lo que buscamos es ofrecer un espacio confortable al micro emprendedor y por sobre todo a un precio más que accesible. Por ejemplo, puede ser utilizado por una persona que hace trabajos con su computadora hasta por una persona que realiza pulseras.

¿Cuáles son los precios que manejan?

Tenemos varios precios establecidos, pero depende mucho de cuál es la idea o necesidad que tiene el microempresario y de qué espacio quiere ocupar. Pero para determinar esto, solamente es necesario que se acerquen a nosotros y ahí le mostraremos nuestras instalaciones, a la par de brindar el asesoramiento que se merece.

Asimismo, otro dato fundamental es que en la parte de la tienda, los precios incluyen el servicio de pos, expensas del local, atención al cliente, actualización de planillas, balances del mes, entre otros servicios.

¿Cómo están divididos en el sitio?

Contamos con 10 espacios bastante amplios, donde dividimos perfectamente los tres modelos de negocio.

¿Cuáles son los horarios que manejan?

Ahora estamos abriendo de lunes a sábados de 9:00 a 19:00 hs, pero desde noviembre estaremos con nuestro horario de verano, en el que iremos hasta las 20:00 hs.

¿Dónde están ubicados?

Estamos sobre Teniente Vera 1456 entre Doctor Morra y O´Higgins, a media cuadra del Café de Acá.

¿Cómo pueden contactarlos?

Las personas nos pueden escribir al correo info@ndevale.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)