Negociable: una herramienta digital que permite comprar y vender negocios (1.500 a la venta)

Negociable es una plataforma para compra-venta de negocios, que también ofrece la posibilidad de buscar socios estratégicos para un emprendimiento o adquirir participación dentro de un paquete accionario de alguna empresa ya existente.

La plataforma lleva siete años en funcionamiento y fue gratuita hasta el 2017 cuando el servicio pasó a tener un costo de G. 35.000, pago único para realizar consultas durante 7 días.

Para la venta de un negocio, el usuario deberá completar el formulario de venta con información básica sobre su negocio. La consulta sobre los diferentes negocios dentro de la plataforma habilita la casilla de mensajería interna, donde también habilitan el data room con la información que el vendedor está dispuesto a compartir sobre ese negocio, como por ejemplo los últimos balances de la empresa o los formularios 101 o 120 de la SET. Muchos propietarios no quieren publicar abiertamente la venta por lo que disponen de un listado privado.

“Nuestro desafío más grande es luchar contra la informalidad, para lograr que los negocios puedan efectivamente comprobar sus ingresos y justificar el precio solicitado. Así como luchar contra el sentimentalismo que los propietarios pueden tener, llevándolos a creer que su negocio vale más de lo que el mercado está dispuesto a pagar. Cuesta que la gente se acostumbre a utilizar esta herramienta digital. Muchos prefieren una atención personalizada sin querer abonar. Los costos de nuestras publicaciones varían entre G. 45.000 a G. 75.000, pago único por periodo de tres meses”, dijo Gabriela Alvarado, una de las propietarias.

En cuanto a la valuación de las empresas, en la mayoría de los casos son los mismos propietarios los que fijan el precio de sus negocios. Por su parte, Negociable ofrece para ello el servicio de consultoría y las valuaciones se realizan siguiendo el método de flujo de caja descontado, y se presupuestan por separado.

Otro servicio de Negociable es el de búsquedas estratégicas, para acceder a empresas/marcas interesadas o abiertas a vender. Para estas búsquedas, se realiza una investigación y exploración de mercado, según criterio, pedidos específicos y estratégicos de la empresa contratante. Las opciones incluyen un resumen ejecutivo con ratios financieros y posible precio de partida. En caso de necesitar auditorías o due diligence, apoyo contable y/o legal para la inversión, el servicio es presupuestado por separado.

Actualidad y curiosidades
A la fecha cuentan con un listado de más de 1.500 negocios que actualmente están en venta, desde restaurantes y peluquerías, hasta fábricas varias. Pasando por los rubros más tradicionales como la ganadería, llegando a lo tecnológico, y en muchos casos negocios tan innovadores que se fusionan.

Quizás te interese leer: Negociable, la plataforma online para comprar o vender empresas

“Un dato adicional sería que en el 2018 se lanzó la plataforma hermana en Argentina, bajo el dominio www.renegociable.com.ar. Dato curioso, el contacto inicial del grupo inversor en Córdoba, Argentina, se dio gracias a una nota que InfoNegocios nos había realizado en 2017. Creemos que, si las intenciones son genuinas, y ambas partes, tanto comprador como vendedor desean llegar a buen puerto, todo es negociable”, agregó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)