Oñoirũ enviará segundo lote de yerba mate orgánica a EE.UU. en la quincena (llegarán a producir 300.000 kg)

La marca de yerba mate Oñoirũ exportará el próximo 15 de abril un lote de 2.000 kilos, equivalente a 4.000 paquetes de medio kilo a Nueva York, EE.UU. Pedro Vega, gerente de la marca, cuya planta de producción se halla en Edelira, Itapúa, manifestó que el proyecto inició en 2001, pero entre el 2013 y 2014 empezaron a aumentar la producción, pasando de 12 personales a más de 134 en la actualidad.
 

El producto se caracteriza por ser agroecológico y sin gluten, es decir, sin ningún químico o aditivo y es elaborado por la asociación de productores del mismo nombre de la marca. Oñoir?, yerba mate agroecológica es cosechada en luna cuarto menguante y es 100% natural.

Según Vega, este modelo de producción busca reducir el daño medioambiental y contribuir con la salud de los consumidores. Asimismo, reconoció que el nicho de mercado es demandado más en el exterior que localmente.

Precisó que se requiere de más volumen de materia prima para el modelo sustentable, consideró que se trata de un producto diferenciado, noble y con valor agregado. 

La yerba cuenta con certificaciones internacionales que avalan su calidad y permite exportarla a los mercados más exigentes como Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.
 


“El mercado para nosotros está afuera. Acá de a poco estamos entrando. La demanda es mayor afuera por ser un producto diferenciado y contar con certificaciones como la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)”, comentó.

La marca tiene experiencia en envíos desde el 2019, con exportaciones a Rusia, en 2021 enviaron cargas a EE.UU., Chile y Argentina.

“En la quincena sale el producto para Nueva York. Tenemos distribuidores que van a trabajar con nosotros para instalar la marca Oñoir? en EE.UU. Esto significa muchísimo para nosotros, es un sueño de los pequeños productores desde el 2001, se cumplen 21 años”, reveló. Agregó que es todo un orgullo poder desarrollar y exportar una marca campesina que está siendo reconocida a nivel internacional.

Sobre los planes a futuro, expresó que tienen varias tratativas, como Bolivia, Francia, Alemania. “Este año creo que algunos países más se van a estar abriendo para llevar nuestro producto”, indicó.

Con relación al volumen de producción, el gerente señaló que tienen una muy buena proyección, ya que empezaron con 864 kilos y el año pasado llegaron a procesar casi 200.000 kilogramos de yerba mate orgánica y este año pretenden alcanzar los 300.000 kg.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.