Oñoirũ enviará segundo lote de yerba mate orgánica a EE.UU. en la quincena (llegarán a producir 300.000 kg)

La marca de yerba mate Oñoirũ exportará el próximo 15 de abril un lote de 2.000 kilos, equivalente a 4.000 paquetes de medio kilo a Nueva York, EE.UU. Pedro Vega, gerente de la marca, cuya planta de producción se halla en Edelira, Itapúa, manifestó que el proyecto inició en 2001, pero entre el 2013 y 2014 empezaron a aumentar la producción, pasando de 12 personales a más de 134 en la actualidad.
 

El producto se caracteriza por ser agroecológico y sin gluten, es decir, sin ningún químico o aditivo y es elaborado por la asociación de productores del mismo nombre de la marca. Oñoir?, yerba mate agroecológica es cosechada en luna cuarto menguante y es 100% natural.

Según Vega, este modelo de producción busca reducir el daño medioambiental y contribuir con la salud de los consumidores. Asimismo, reconoció que el nicho de mercado es demandado más en el exterior que localmente.

Precisó que se requiere de más volumen de materia prima para el modelo sustentable, consideró que se trata de un producto diferenciado, noble y con valor agregado. 

La yerba cuenta con certificaciones internacionales que avalan su calidad y permite exportarla a los mercados más exigentes como Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.
 


“El mercado para nosotros está afuera. Acá de a poco estamos entrando. La demanda es mayor afuera por ser un producto diferenciado y contar con certificaciones como la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)”, comentó.

La marca tiene experiencia en envíos desde el 2019, con exportaciones a Rusia, en 2021 enviaron cargas a EE.UU., Chile y Argentina.

“En la quincena sale el producto para Nueva York. Tenemos distribuidores que van a trabajar con nosotros para instalar la marca Oñoir? en EE.UU. Esto significa muchísimo para nosotros, es un sueño de los pequeños productores desde el 2001, se cumplen 21 años”, reveló. Agregó que es todo un orgullo poder desarrollar y exportar una marca campesina que está siendo reconocida a nivel internacional.

Sobre los planes a futuro, expresó que tienen varias tratativas, como Bolivia, Francia, Alemania. “Este año creo que algunos países más se van a estar abriendo para llevar nuestro producto”, indicó.

Con relación al volumen de producción, el gerente señaló que tienen una muy buena proyección, ya que empezaron con 864 kilos y el año pasado llegaron a procesar casi 200.000 kilogramos de yerba mate orgánica y este año pretenden alcanzar los 300.000 kg.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.