Oñoirũ lo hizo de nuevo: la firma exportó un cargamento de yerba mate a Rusia por segunda vez

La firma 100% nacional Yerba Mate Oñoirũ volvió a realizar un envío de su producción a Rusia, específicamente a Moscú y de esa manera demuestra la alta calidad que tiene el rubro yerbatero nacional. Según el gerente de la marca Pedro Vega, Oñoirũ está en un plan de expansión que consiste en llegar a los principales puntos de venta del país.

Image description

La Yerba Mate Oñoir? es elaborada por familias campesinas de los distritos de Edelira, Itapúa Poty y Tomás Romero Pereira, que aboga por la soberanía alimentaria y la agroecología. Esta vez, exportaron 6.000 kilos de yerba mate a Rusia, cantidad similar al primer envío ejecutado el año pasado.

Oñoir? comenzó con 864 kilos de producción en 2015 y hoy en día mueve aproximadamente 150 toneladas de yerba mate en su ciclo de producción. La firma está dando mucha mano de obra para la comunidad y solamente en el secadero trabajan más de 15 personas”, expresó Vega. Además, añadió que con los equipos de cortadores emplean a más de 60 y solamente las ventas en Biggie Express cubren la ocupación de más de 100 agricultores de yerba mate.

Yerba Mate Oñoir? es propiedad de una asociación de productores, que tiene como filosofía la alimentación orgánica y agroecológica. Aparte, cuentan con certificaciones orgánicas a nivel nacional y de a poco están consiguiendo certificaciones internacionales. “La Asociación de la Agricultura Agroecológica del Paraguay tiene más de 130 socios y está en proceso de cooperativización. Esta es la segunda vez que enviamos yerba a Rusia, lo que refuerza el concepto que teníamos sobre la calidad de nuestro producto”, indicó.

Oñoir? está prácticamente en todos los principales puntos de venta gourmet del país y aunque aún no maneje volúmenes grandes para volverse masivos. Por otra parte, disponen de la capacidad logística para vender sus productos, no solamente yerba, también ka’a he'? y derivados de la caña de azúcar, a localidades como Caacupé, Santaní, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Encarnación, Guairá y Pilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.