Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

“Pintar es mi refugio. Si dejo de hacerlo, me deprimo”, confesó en conversación con InfoNegocios. Esa frase resume una vida entera dedicada a transformar madera, lienzo y objetos cotidianos en regalos cargados de sentido.

Una artista desde siempre

Evelyn estudió con referentes del arte paraguayo y también en el legendario ISA, la escuela creada por Olga Blinder en la Facultad de Arquitectura. No terminó la carrera, pero la necesidad de crear era más fuerte que cualquier título. “Mi vocación nació conmigo”, dice, y basta mirar su obra para comprenderlo.

Desde muy joven empezó haciendo murales, restaurando muebles de su mamá y su abuela, y dando nueva vida a objetos olvidados. Sus amigas fueron las primeras en descubrir su talento: le llevaban muebles antiguos “tirados en depósitos” para que ella los transformara en piezas hermosas, llenas de color y simbolismo.

Esa chispa inicial se convirtió en Eve Jacks Arte, su marca personal y su sello. No necesita otro nombre: ya es conocida simplemente como Evelyn o EVE Jacks, y eso alcanza.

Piezas únicas que llevan alegría a distintas partes del mundo

Cada pieza es única. “La gente me pide tonos específicos, animales, flores, naturaleza. Siempre es algo especial para esa persona”, explicó.

Una de las historias que más la emocionó ocurrió cuando una mujer de Ciudad del Este le pidió una silla de estilo con mariposas para enviarla a una amiga en Curitiba, que estaba atravesando una depresión profunda. Evelyn preparó la pieza con la dedicación de quien sabe que el arte también puede abrazar. La envió por Correos Paraguayos y al recibirla, la destinataria rompió en lágrimas de felicidad.

“Que mi trabajo llegue a personas que están pasando por un mal momento… eso me emociona siempre”, dice con una mezcla de orgullo y humildad.

Sus obras ya viajaron a Curitiba, Encarnación, Ciudad del Este, Buenos Aires, e incluso Estados Unidos. Algunas como decoración; otras como regalos que cargan historias familiares, despedidas o celebraciones.

Pero detrás de los colores vivos y las mariposas que repite en muchos de sus diseños, hay una mujer que dio una pelea silenciosa y gigante porque este año estuvo enfrentando un cáncer de cuello uterino.

Durante los tratamientos, cuando la quimioterapia dejaba el cuerpo débil, Evelyn hacía algo que sorprendía a todos: seguía pintando.

“Cuando tenía un ratito en el que me sentía mejor, agarraba un pincel. Aunque no tuviera pedidos, pintaba igual. Necesitaba pintar. Eso me mantenía en pie”, recordó.

Sus clientes la esperaron durante sus pausas. Y cuando volvió a levantarse, volvió con más fuerza, más proyectos y más amor propio.

“Pintar me salvó, me ayudó a pensar en el futuro, a no quedarme solo con lo que estaba viviendo. Fue mi refugio”, dice.

Un estilo marcado por la naturaleza, los animales y la sensibilidad

Evelyn puede pintar prácticamente cualquier estilo: hindú, turco, abstracto o figurativo. Pero su corazón está en la naturaleza. Los colibríes, los carpinchos, las flores, los arbustos y las mascotas ocupan un lugar central en su obra.

“Me cuesta la figura humana, no me atrae tanto. Pero pedime un animal y soy feliz”, dijo entre risas.

Sus cajas tipo cofre —que se venden desde G. 280.000 hasta G. 480.000— desaparecen apenas las sube a Instagram. Los cuadros varían según tamaño y complejidad, desde 1.300.000 guaraníes en adelante.

Un emprendimiento que inspira a través de cada trazo

Evelyn no solo vende arte; vende emociones. Sus piezas son refugio, memoria, alegría, consuelo. Y también prueba de que la resiliencia humana puede tener forma de pincel.

“Mis clientes me dicen que mis trabajos les generan paz. Y eso es lo mejor que me pueden decir”, afirma.

Hoy, completamente recuperada, Evelyn vuelve a “pintar a fondo”, como ella misma dice, agradecida por haber ganado la batalla más grande de su vida.

“Soy una guerrera, pero el arte fue mi espada”, resumió.

Quienes quieran ver su trabajo pueden encontrarla en Instagram como @evelyn_jacks_arte, donde cada publicación es una historia nueva que comienza con un pincel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).