¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

El conflicto estalló cuando la Cámara presentó una nota oficial al intendente Emigdio Ruiz Díaz, solicitando una reunión urgente con los dueños de los locales nocturnos, directivos de la Cámara, representantes de Asotel y vecinos del anfiteatro, con el objetivo de “acordar los contratos para el funcionamiento de las discotecas durante diciembre 2025 y enero y febrero de 2026”.

La petición busca destrabar una situación que, según la presidenta de la Cámara, Marilyn Caballero Scavone, tomó por sorpresa a los empresarios.

“Nos enteramos porque un grupo de chicos que tienen boliche se reunió con el intendente hace meses para firmar los contratos, y él les dijo claramente que esta temporada no iba a haber boliches en San Bernardino”, explicó Caballero en diálogo con InfoNegocios.

Los boliches habilitados por la actual ordenanza —que continúa vigente hasta febrero— son Mokay, Monkey Jack, Mambo SanBer y TAO, este último con casi 12 años de presencia en el anfiteatro. Pese a esa habilitación, el jefe comunal habría manifestado su intención de frenar la operación nocturna debido a “proyectos previstos” para la zona.

Según la presidenta de la Cámara, en esa reunión previa incluso se pidió a los empresarios que actuaran de nexo para facilitar un contacto con el presidente, lo que dejó aún más incertidumbre entre los comercios afectados.

Más allá de la disputa administrativa, el principal temor del sector empresarial es el impacto directo en la economía de una ciudad que vive casi exclusivamente del turismo veraniego.

Caballero fue categórica: “La temporada fuerte de San Bernardino es el verano. Y hoy nuestros socios hoteleros no tienen reservas, el circulante es poco. Si no hay boliches y no hay movimiento nocturno, la afectación es muy grande”, afirmó.

Los números preocupan: 1.000 a 1.100 empleos directos dependen de los boliches; más de 2.000 personas serían afectadas si se considera a sus familias; restaurantes, posadas, hoteles, alquileres y comercios mantienen contrataciones estacionales que hoy están en pausa por la incertidumbre.

“Está totalmente cancelado por el momento todo tipo de contrato”, enfatizó Caballero.

¿Cuánto dinero mueve realmente la noche de San Ber?

Si bien la Cámara evita dar una cifra puntual, la magnitud es enorme. Caballero explicó que un fin de semana con conciertos y boliches funcionando puede atraer entre 26.000 y 28.000 personas solo en la zona del anfiteatro, sin contar el movimiento en toda la ciudad.

En la última temporada, según la Cámara, San Bernardino llegó a recibir 150.000 personas por fin de semana en su punto más alto.

“Es muchísima plata. No quiero dar un número porque podría quedarme corta o equivocarme, pero es mucha plata”, afirmó.

El temor es que una caída abrupta del flujo turístico pueda derrumbar la temporada 2026.

Otro elemento clave es la situación contractual del anfiteatro. La presidenta de la Cámara recordó que el espacio está cedido por cinco años a G5Pro, acuerdo firmado con la Municipalidad y amparado por la sesión otorgada por el Ministerio de Hacienda hasta 2031.

Esto genera dudas sobre qué tipo de “proyecto” impediría el funcionamiento habitual de los boliches durante esta temporada. “No podemos retroceder. No podemos matar San Bernardino”, dijo.

“Ojalá que esto se solucione. Que se llegue a una conciliación y que se pueda trabajar por la gente y por la ciudad. San Bernardino es muy lindo, es nuestro lugar para veranear y no podemos permitir que muera. No podemos retroceder en el tiempo”.

La Cámara insiste en que su apuesta es convertir San Bernardino en un destino Summer 365, y no depender únicamente del verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.