Otro éxito: Más de 2.000 personas visitaron la Expo Cadam CDE en su séptima edición

La Expo Cadam CDE 2024, que se llevó a cabo del 25 al 28 de julio, en el estacionamiento 2 del Lago Shopping de Salemma, Ciudad del Este, finalizó con éxito en cantidad de visitantes y negocios concretados.

Durante los cuatro días de la expo, más de 2.000 personas visitaron la Expo Cadam CDE, en su séptima edición.

La muestra fue organizada por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), y la participación de unas 22 marcas de las empresas asociadas.

En la ocasión, se exhibieron una gran variedad de vehículos, utilitarios, motocicletas, entre otros. Tanto con motores flex, como vehículos híbridos y eléctricos.

La expo ofreció a los clientes todas las facilidades para acceder a un vehículo 0km con descuentos exclusivos, gracias a las tasas promocionales que ofrecieron los bancos y entidades financieras que nos acompañaron en esta edición: Banco Familiar, Banco Itaú, ueno bank y Caja Mutual.

En el sitio se contó con la presencia de oficiales de crédito, que ofrecieron asesoramiento especializado a los visitantes sobre las ventajas y modalidades especiales de financiamiento.

Además, todas las personas que visitaron la feria, participaron de sorteos por los cupones que completaron en el lugar, y tuvieron la posibilidad de realizar las pruebas de test drive de las unidades exhibidas.

Participaron 9 empresas asociadas a Cadam, con un total de 22 marcas, m á s de 100 vehículos en exposición y con el auspicio de: Banco Familiar, Banco Itaú, Ueno Bank, Caja Mutual, Aspen 102.7 FM, La Unión R800 AM y Venus Media.

Marcas participantes: Peugeot, Citroën, Ford, Chevrolet, Renault, Toyota, Lexus, Volkswagen, Audi, BYD, Suzuki, Fiat, Kia, Nissan, Jeep, Mini, Dodge, Ram, Mazda, Honda, Jetour, GWM.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)