Páginas que marcan tendencias en arquitectura y construcción

Con casi 30 años de vida, la revista Arquitectura, Ingeniería y Artes (AIA) se posicionó como una referente del sector arquitectónico y de la construcción. Un emprendimiento que pasó de padre a hijo y ahora es leída en Uruguay, Perú, Argentina y Chile.

“Como su nombre lo indica es una revista que informa sobre las actividades y temas de arquitectura, ingeniería y artes, y todo lo relacionado al sector de la construcción. La revista es la tercera en orden de aparición en el mercado y hoy se constituye en la primera en orden de preferencia y demanda por razones exclusivamente de contenido”, expresó Édgar Robinson, director general de la revista.

Para el director, la revista se destaca en el segmento al ser de consulta, de colección, informativa y de expresión de tendencias. “Lo que hoy, y con el correr de los años, significa para nosotros una tremenda responsabilidad al constituirnos en el medio oficial de las principales obras y de los que construyen”, puntualizó.

Robinson añadió que la revista recibe pedidos de todo profesional que construye y desea mostrar su trabajo, ya que sus lectores toman como referencia las obras expuestas en sus páginas, así como también la tendencia en materiales utilizados y los que se ofertan en el mercado, a través de la presencia de las principales marcas.

“Cabe destacar que esta presencia proviene no solo de proveedores locales, sino también de marcas procedentes de Argentina y Brasil, que consideran a la revista como el mejor vehículo de comunicación para promover sus productos”, señaló.

Historia

Hace 26 años nació la revista Arquitectura, Ingeniería y Artes (AIA) a través de un emprendimiento que comenzó Américo Robinson, hermano de Édgar. “Hace 11 años tomamos la posta. En un comienzo la revista era bimestral y después con el correr de los años fuimos llegando a la periodicidad mensual”, explicó

Según Robinson, el objetivo de la revista siempre fue mostrar el trabajo desempeñado por profesionales locales, tanto arquitectos, ingenieros o artistas que generen un trabajo destacado.

A la fecha lleva 167 ediciones publicadas, que han ido variando de tamaño, cantidad de páginas y diseño, adaptándose al gusto y necesidad del lector actual.

Suscripciones

La revista nace y se mantiene hasta hoy mediante la venta de suscripciones anuales a los diferentes profesionales, estudiantes de carreras afines, constructoras y público interesado.

Logró establecerse en más de 50 puntos de ventas distribuidos estratégicamente en Asunción, Gran Asunción, Alto Paraná e Itapúa. La revista tiene un valor de venta de G. 50.000.

En cuanto a su alcance, detalló que esperan constituirse en una revista de tirada nacional, puesto que aún no llegaron a ciertas localidades. Esto debido a algunos detalles logísticos. “Aún así estamos logrando complementar nuestra llegada en formato impreso con la llegada de la misma información en formato virtual a través de las redes sociales”, explicó. También resaltó que la revista está leyéndose en otros países como Uruguay, Perú, Argentina y Chile.

Rentabilidad

“Para nosotros la frase de inversión versus retorno no es un cliché. Tiene que ser real. Los anunciantes sienten el retorno de su inversión y ello se produce al cumplir lo prometido. La mayoría de las marcas que nos acompañan datan desde los comienzos de la revista, desde hace 15 años, y las más nuevas desde hace 10 años”, acotó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.