Paraguay pretende afianzar emisión de bonos verdes impulsado por el sector forestal

El Ministerio de Hacienda analizó las posibilidades de incorporar políticas públicas ligadas al concepto ambiental. Lo hizo durante la visita de referentes del Banco Mundial. Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa), manifestó que como representantes del ente participan en reuniones con la cartera de Hacienda. Pero aclaró que aún no se concretó ningún proyecto.

En la ocasión se contemplaron puntos sobre los trabajos que hace Paraguay para reducir el impacto del cambio climático, y en este contexto insistieron en la recuperación verde resiliente e inclusiva, además de afirmar que están elaborando una emisión de bonos verdes para el 2023.

Los bonos verdes son un prototipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse y, contrariamente a otros instrumentos de crédito, comprometen el uso de los fondos obtenidos con un proyecto medioambiental o afín con el cambio climático.

“Estamos participando en la mesa de trabajo, Se dieron dos reuniones iniciales, pero no tenemos detalles del proyecto. Si Hacienda tiene estos objetivos, establece las condiciones”, precisó.

Por otro lado, habló de algunas experiencias en el marco privado con la emisión de bonos verdes, que a su criterio es un concepto apetecible para atraer inversionistas relacionados a lo ambiental.

“A nivel conceptual, se trata de emisión de bonos temáticos. Es algo que se está manejando tanto a nivel regional como mundial. Y también en nuestro país tenemos ya, de alguna manera, una experiencia inicial vinculada a emisiones de este tipo”, expuso.

Contó que recientemente una de las casas de bolsa realizó una emisión relacionada al impacto forestal, vinculado a un fondo dirigido al desarrollo del sector forestal.

Vale recordar que el pasado 15 de noviembre, Cadiem Casa de Bolsa, divulgó que el Fondo Eco Forestal l, en alianza con Forestal Sylvis, emitió bonos por G. 30.000 millones. La cuota de ingreso es de G. 30 millones, que equivalen al cuidado de 1.000 árboles.

“Tenemos conocimiento de que existen varios proyectos que se están analizando, que tienen que ver con emisiones tanto del sector público como privado, que van a tener, de alguna manera, este sesgo de bonos temáticos, que es una tendencia mundial y ya se aplica en nuestro país”, dijo.

Consideró que es aplicable y se encuadra dentro del segmento de beneficio de triple impacto: económico, social y ambiental. Los bonos verdes son inversiones que a largo plazo benefician al planeta, al demostrar que no se está dañando algún patrimonio protegido.

“Los beneficios generan mucho interés en la colocación de este tipo de instrumentos. A nivel internacional, y también local, vemos que existe mucha conciencia al aplicar este tipo de emisiones y posiciona a nuestro mercado y el país al poder ofertar estos instrumentos”, subrayó.

Remarcó que es una tendencia en crecimiento que se negocia en la actualidad a nivel de mercado de capitales.  Al mismo tiempo, comentó que todo lo ofertado con este tipo de características “atrae tanto inversiones locales como internacionales, porque son una opción de poder colocarlos y despierta interés en inversores extranjeros”.

Las emisiones de bonos verdes implican proyectos de carácter sostenible, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), divulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Paraguay es el primer país de la región en tipificar e incorporar lineamientos para la emisión de bonos de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su regulación nacional.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.