Paraguayos compiten en área fundamental para crecimiento del PIB

Un estudio demostró una relación directa en el crecimiento económico de países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD): en 20 años, la economía de sus países de esta organización que fortalecieron sus matemáticas, aumentó USD 115 billones.

Las Olimpiadas Matemáticas Internacional edición 59 se realiza desde ayer hasta el 14 de julio, en Cluj-Napoca, Rumania. Ses paraguayos participarán del certamen, acompañados de dos profesores que los acompañan, con gastos cubiertos por la binacional Itaipú y CONACYT.

El alojamiento, traslado y alimentación en Rumania serán proveídos por el Comité Organizador de la Olimpiada Internacional de Matemáticas. La delegación paraguaya viajará este viernes 6 de julio para reunirse a los más de 600 jóvenes de todo el mundo.

Paraguayos entre 17 y 18 años, provenientes de colegios públicos y privados de Asunción, Areguá, Capiatá y Ciudad del Este, representarán con orgullo a nuestro país.

La Olimpiada Internacional de Matemática es la competencia anual más importante para estudiantes menores de 20 años que no hayan iniciado sus estudios universitarios. Participan alrededor de 100 países de todo el mundo, y por cada país 6 estudiantes.

Es la 19ª vez que Paraguay está presente en este evento mundial. En abanico histórico de medallas, nuestro país cuenta con una de plata, nueve de bronce y 16 menciones de honor. Los chicos, altamente preparados, tienen todo el potencial para dar un salto en el rendimiento del país.

Esta competencia reunió en el 2017 a 615 jóvenes, de 111 países. Los exámenes se toman en dos días diferentes, en los cuales los estudiantes deben resolver seis problemas, que cubren áreas de matemáticas pre-cálculo, clasificadas en grandes temas: álgebra, geometría, teoría de números, combinatoria y estrategias.

OMAPA (Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos) celebra este 2018 sus 30 años de trabajo en las Olimpiadas de Matemáticas de Paraguay. Y año tras año acompaña a los estudiantes de colegios de todo el país en busca el sueño de ser reconocidos local e internacionalmente por su talento.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.