Producción de materiales reciclables fortalecerán las construcciones sostenibles

Hacer construcciones más sustentables hoy forma parte de la agenda de varias organizaciones y empresas nacionales e internacionales. Paraguay no se desentiende de la situación y también comienza a incentivar a los potenciales agentes de cambio con la realización del 3° Congreso sobre Construcción Sostenible y Ambiente, organizado por el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible BuildGreen.

Uno de los disertantes del encuentro fue Hugo Agudo, representante de CYPE Ingenieros, y refiriéndose a otros países de Latinoamérica dijo: “Los demás están avanzados en la normativa pública, tienen leyes favorables para el cuidado del ambiente”. Agudo considera que el punta pie inicial es concientizar a la gente, a las constructoras y a arquitectos para hacer proyectos más eficientes y sustentables.

Sobre Paraguay Hugo Agudo señaló que “para que se puedan fortalecer las construcciones sustentables se necesitan fabricar los materiales adecuados. Innovar en esa materia es algo que está pendiente”.  

“Hicimos un simulacro por medio de un programa informático especial que consistió en analizar la construcción de un edificio, los materiales que componen el proyecto, la ocupación y el uso que se le va a dar a cada uno de sus recintos y la potencia de los acondicionadores de aire que necesita el edificio”, explicó el especialista.

El simulacro se realizó partiendo de las condiciones más básicas que se tienen en las construcciones en Paraguay, con los materiales utilizados habitualmente. “Con el uso del software se puede obtener información para ver cómo hacer el proyecto más eficiente energéticamente hablando”, añadió.

Build Green Paraguay

“El Consejo de Construcción Sostenible de Paraguay o también conocido como Build Green Paraguay tiene como finalidad poner en la mesa de debate cómo estamos utilizando los recursos en las construcciones”, mencionó Alejandra Escauriza, gerente ejecutiva de la organización.

El objetivo de la organización es promover, difundir y educar para cambiar la cultura de las personas involucradas en la construcción a una que tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental. Escauriza resaltó que uno de los logros más interesantes de BuildGreen Paraguay fue la creación de las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible elaboradas en conjunto con el Instituto de Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).

“También trabajamos con municipios, tenemos convenios con la Municipalidad de Asunción. Logramos que se lance la Ordenanza Municipal 128/17, Que regula y establece normas sobre construcción sostenible para la ciudad de Asunción como los incentivos para impulsar este tipo de construccio­nes en la ciudad. Esta consiste en reducir los impuestos y otorgar descuentos a las tasas inmobiliarias a constructoras que pasaron la evaluación de la Municipalidad y el Consejo de Construcción.

El World Green Building Council (WorldGBC) es una organización sin fines de lucro y una red global de Consejos Nacionales de Construcción. Tiene consejos miembros en más de 70 países en todo el mundo, incluyendo Paraguay, que colectivamente tienen 49.000 miembros (25.000 compañías y 24.000 miembros individuales).

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.