Pronóstico Itaú: crecimiento del 5% del PIB se mantiene para 2023 (y resalta fin del ciclo de subas de tasas)

El Banco Itaú divulgó su informe del escenario macroeconómico de noviembre. Con relación a la tasa de política monetaria se mantiene en el nivel actual para diciembre de 2022 y en 7,50% para fines de 2023.

Asimismo, revela que la actividad económica repuntó en el tercer trimestre del año. La previsión de crecimiento del PIB para este año se sitúa en -0,5%, como consecuencia de las sequías arrastradas. Para 2023, sin embargo, se espera un crecimiento del PIB de 5%.

También los niveles de inflación se ubicarían en 5% en 2023 gracias a políticas monetarias y fiscales más estrictas en medio de precios más bajos de las materias primas alimentarias, frente al 8% alcanzado en octubre de este año.

La cotización PYG/ US$ para diciembre de 2022 sería de G. 7.150 y a su vez se mantendría en G. 7.350 el año siguiente.

El informe indica que la actividad rebotó en el tercer trimestre del año, experimentando su deterioro en setiembre en términos desestacionalizados, pero a pesar de ello el impulso sigue siendo positivo.

A su vez, el proxy mensual del PIB (IMAEP) aumentó 4% interanual en ese mes, llevando la tasa anual a 2,6% (desde -4,3% en el segundo trimestre del 2022).

El informe destaca la contribución positiva a la economía de la agricultura, la generación de electricidad (reflejando una mejora en el caudal del río Paraná), la industria manufacturera y los sectores de servicios. Por otro lado, considera que la producción de la construcción fue un lastre para la economía.

También puntualiza que utilizando series desestacionalizadas, el IMAEP cayó un 1,4% mensual en setiembre (después de aumentar 5% en agosto), llevando la tasa de crecimiento trimestral anualizada al 20,4% en el tercer trimestre del 2022 (desde el 1,6% en el mismo periodo).

Paralelamente, el crecimiento mensual del PIB, excluyendo la agricultura y las binacionales, cayó un 1,3% mensual, lo que llevó a una tasa trimestral de 7% en el tercer trimestre (desde -5,7 % en el segundo trimestre).

El reporte afirma que el Banco Central decidió mantener la tasa de política sin cambios en 8,50%, luego de alzas consecutivas desde agosto de 2021. Entre los factores para la desaceleración de la inflación se halla el descuento de energía eléctrica y los menores precios de frutas y verduras.

El déficit fiscal acumulado de 12 meses alcanzó 3,6% del PIB en octubre, desde el 3,4% en setiembre, aún por encima del objetivo del Ministerio de Hacienda del 3,0 % del PIB para fin de año.

Al mismo tiempo, los ingresos totales aumentaron 0,2% interanual en el trimestre finalizado en octubre, tras haber crecido 0,5% en el tercer trimestre de este año.

El ente bancario espera que la banca matriz mantenga su tasa de política sin cambios en el nivel actual (8,50%) para diciembre de 2022.

La reciente desaceleración de las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria relevante (18-24 meses) a 4,3% desde 4,5%, respalda la proyección de no más alzas en las próximas decisiones de política monetaria. En el futuro, visualizan que el banco central reduzca las tasas durante la segunda mitad de 2023.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.