¿Qué debo hacer para que mi empresa venda más?

Actualmente nos encontramos en un mundo donde la competencia es cada vez más fuerte, con productos bastantes similares y consumidores más exigentes en todos los aspectos.

Teniendo en cuenta este aspecto, es fundamental que las marcas no entren en una guerra de precios, sino que vayan potenciando sus áreas comerciales para alcanzar sus objetivos propuestos, y diferencien su marca de las otras existentes en el mercado en base a la planificación.

Según profesionales de la organización ALTAG, ingresar a esta guerra solo puede traer pérdidas a los inversionistas, ya que genera disminución en los márgenes, caídas en la rentabilidad del proyecto, e incluso desinversiones en algunos casos.

Entonces recomiendan que, para evitar este punto, las compañías desarrollen equipos comerciales de primer nivel, de manera a aumentar la efectividad de las ventas en productos o servicios, y aprovechar las oportunidades que brinda el mercado.

“Tener un equipo competitivo es fundamental, uno proactivo con iniciativa que esté orientado al cliente. No se ha inventado nada mejor que un vendedor delante de un cliente a la hora de lograr cerrar una operación comercial, podemos encontrar métodos, canales, estrategias que pueden ser más eficientes, pero más eficaces que un buen asesor comercial no hay. Por lo tanto, si estamos en épocas de desaceleración o de gran competencia es muy importante tener un equipo comercial”, expresó Mauricio Galleguillos Brayovic, country manager de ALTAG Paraguay

Curso

Tratando de brindar información de primera mano, dicha organización se alió con la reconocida plataforma eClass, para desarrollar un workshop denominado Vender más que la competencia, el cual abordará una temática semipresencial, con un total de 12 clases, seis en modo presencial y las otras seis en línea.

“Para no entrar en la espiral competitiva o guerra de precios, la herramienta es diferenciarse. En el taller vamos a ver cómo lograr diferenciarnos de la competencia, y como vender el valor de la propuesta y no solo el precio, ya que los clientes que llegan por precios, se van por precios. Es decir, si nosotros logramos mostrarle al cliente que, a pesar de ser más costosos, somos su mejor opción, nos desmarcamos de esta guerra”, acotó.

La clase presencial se llevará a cabo en Carmelitas Center, el miércoles 10 de octubre, desde las 08:30, y estará liderado por el destacado consultor, Edward McCubbin.

A su vez, la parte online de este programa está compuesta por el curso de eClass de seis semanas de duración, denominado reuniones y presentaciones efectivas.

Al culminar el programa, los alumnos obtendrán una doble certificación: una por parte ALTAG por el seminario presencial, y otra por eClass por la aprobación del programa e-learning.

Contacto

El costo de inversión es de US$ 350 en full price, US$ 320 en preventa y US$ 290 para corporativos (desde dos pases). Para mayor información contactar al (021) 237-9500 o (021) 417-0500.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.