¿Qué debo hacer para que mi empresa venda más?

Actualmente nos encontramos en un mundo donde la competencia es cada vez más fuerte, con productos bastantes similares y consumidores más exigentes en todos los aspectos.

Teniendo en cuenta este aspecto, es fundamental que las marcas no entren en una guerra de precios, sino que vayan potenciando sus áreas comerciales para alcanzar sus objetivos propuestos, y diferencien su marca de las otras existentes en el mercado en base a la planificación.

Según profesionales de la organización ALTAG, ingresar a esta guerra solo puede traer pérdidas a los inversionistas, ya que genera disminución en los márgenes, caídas en la rentabilidad del proyecto, e incluso desinversiones en algunos casos.

Entonces recomiendan que, para evitar este punto, las compañías desarrollen equipos comerciales de primer nivel, de manera a aumentar la efectividad de las ventas en productos o servicios, y aprovechar las oportunidades que brinda el mercado.

“Tener un equipo competitivo es fundamental, uno proactivo con iniciativa que esté orientado al cliente. No se ha inventado nada mejor que un vendedor delante de un cliente a la hora de lograr cerrar una operación comercial, podemos encontrar métodos, canales, estrategias que pueden ser más eficientes, pero más eficaces que un buen asesor comercial no hay. Por lo tanto, si estamos en épocas de desaceleración o de gran competencia es muy importante tener un equipo comercial”, expresó Mauricio Galleguillos Brayovic, country manager de ALTAG Paraguay

Curso

Tratando de brindar información de primera mano, dicha organización se alió con la reconocida plataforma eClass, para desarrollar un workshop denominado Vender más que la competencia, el cual abordará una temática semipresencial, con un total de 12 clases, seis en modo presencial y las otras seis en línea.

“Para no entrar en la espiral competitiva o guerra de precios, la herramienta es diferenciarse. En el taller vamos a ver cómo lograr diferenciarnos de la competencia, y como vender el valor de la propuesta y no solo el precio, ya que los clientes que llegan por precios, se van por precios. Es decir, si nosotros logramos mostrarle al cliente que, a pesar de ser más costosos, somos su mejor opción, nos desmarcamos de esta guerra”, acotó.

La clase presencial se llevará a cabo en Carmelitas Center, el miércoles 10 de octubre, desde las 08:30, y estará liderado por el destacado consultor, Edward McCubbin.

A su vez, la parte online de este programa está compuesta por el curso de eClass de seis semanas de duración, denominado reuniones y presentaciones efectivas.

Al culminar el programa, los alumnos obtendrán una doble certificación: una por parte ALTAG por el seminario presencial, y otra por eClass por la aprobación del programa e-learning.

Contacto

El costo de inversión es de US$ 350 en full price, US$ 320 en preventa y US$ 290 para corporativos (desde dos pases). Para mayor información contactar al (021) 237-9500 o (021) 417-0500.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.