¡Quiero ser B!

Con el objetivo de sumar a más empresas al mundo del movimiento B, se realizará a partir de mañana, el ciclo de talleres “Quiero ser B”. Se desarrollará en la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y tendrá una duración aproximada de dos horas.

“Ser Empresa B es compartir una filosofía que busca redefinir el sentido del éxito en la forma de hacer negocios y también es ser una empresa que se compromete de manera permanente y vinculante a mejorar sus estándares de gestión social y ambiental, a través de un proceso de certificación y cambio de estatutos que amplía la responsabilidad fiduciaria de la empresa, hacia un propósito que busca generar impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente”, indicó Ana Biedermann, Coordinadora del Sistema B Paraguay.

Los talleres están dirigidos a emprendedores y empresarios que quieren conocer más acerca del sistema de Empresa B, su proceso de certificación, los casos de éxito, y las oportunidades y beneficios de pertenecer a esa comunidad.

“Entre los beneficios de ser una empresa B, se encuentran: la convicción de asegurar un propósito más allá del lucro, alianzas comerciales, acceso a inversionistas, posicionamiento, asociación de marca y la oportunidad de pertenecer a una comunidad que busca promover a ser las mejores empresas para el mundo y no solo del mundo”, resaltó.

Los disertantes serán Bruno Defelippe, Director Ejecutivo de Sistema B Paraguay, Santiago Campos Cervera, Coordinador de Ecosistemas de Koga Impact Lab y Ana Biedermann, Coordinadora Sistema B Paraguay. Mientras que los temas a tratar serán el movimiento global de las Empresas B, el proceso de certificación como Empresa B y Empresa B Pendiente, los atributos de las Empresas B y los requisitos de certificación, la dinámica y oportunidades de formar parte de la comunidad global de Empresas B, y la Evaluación B, el uso de ella como herramienta de gestión.

COSTO

El evento desarrollado por Sistema B Paraguay requiere de una inversión de 220.000 guaraníes por persona, y se llevará acabo en la ADEC (Siria 350 casi Ayala Velázquez) de 8:30 a 10:30.

Las inscripciones se pueden realizar ingresando al link bit.ly/quieroserb o escribiendo al correo ana.biedermann@sistemab.org.

PLUS

Sistema B está presente en 10 países de la región y, en alianza con BLab, ONG de Estados Unidos encargada de estandarizar a las compañías que buscan dicha certificación ya han certificado a más de 270 empresas en América Latina.

En Paraguay, la primera certificación como Empresa B la obtuvo Koga Impact Lab en el año 2015, dando pie al proceso de formación oficial de la Organización Sistema B Paraguay. En 2016, otras cuatro empresas nacionales han obtenido igualmente la certificación B: Eneache (indumentaria masculina y femenina), Sinergia Positiva (gestión de Recursos Humanos y entrenamiento empresarial), Nexoos (primera plataforma digital de financiamiento colectivo para Pymes) y Vertical (empresa especializada en trabajos en altura).

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.