Referentes dicen que en Paraguay se paga la confianza, no la habilidad… ¿mito o realidad?

“En la mayoría de nuestras empresas, el sueldo de un ejecutivo es resultado principalmente de la confianza que éste tiene con el director más que con sus habilidades”, explicó Daniel González de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH), quien, en conjunto con la Comunidad RH organiza el desayuno “Salario Ejecutivo” este 11 de marzo desde las 8:00 horas en el Hotel La Misión.
En la ocasión, disertará Inés Méndez, representante de Mercer, una consultora global en bienestar del capital humano con más de 20 mil empleados y con operaciones en más de 130 países.
Los organizadores indican que el objetivo del evento es compartir información sobre cómo y cuánto se está pagando a los ejecutivos en mercados similares a nuestro país, para que el empresario o el jefe de Recursos Humanos que asista retorne a su puesto de trabajo con un insumo que le permita diseñar una política de compensaciones y pagos coherente con la región.
“No sólo se paga en función de la profesión y del juego de la oferta y la demanda, sino que afuera se valora la experiencia que el ejecutivo tenga en la resolución de problemas en momentos similares a los que afronta la empresa que lo contrató. Es decir, si mi empresa está comenzando a exportar, busco un ejecutivo que haya vivido esta experiencia en algún empleo anterior”, subrayó González.
El 80% de las empresas paraguayas son familiares y si bien se observa que cada vez más están transitando un proceso de formalización, muchos de sus cargos directivos están ocupados por miembros de la familia.
Éstos muchas veces no cuentan con la experiencia para hacer frente al proceso que viven sus empresas pero ganan igual o más que ejecutivos de otros países con más experiencia y conocimientos, agregó el vicepresidente de la Aparh.
El costo es de G. 300 mil. Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 620 7799.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.